
Teatre Lliure – Montjuïc
Irene Tena y Albert Hernández, los dos integrantes de La Venidera, eran primeros bailarines y solistas del Ballet Nacional de España. Son, por tanto, dos grandes figuras de la danza que, sin embargo, han querido ir más allá de su trabajo con la compañía para ampliar los márgenes de la danza flamenca y española.
El espectáculo se presenta en el festival en formato de work in progress,pues no se estrenará hasta octubre en Centro Danza Matadero, Madrid.
Tena y Hernández consideran La Venidera como un laboratorio de danza y de transmisión de una cultura contemporánea muy relacionada con las raíces. Su manera de entender la danza ha dado como resultado hasta ahora creaciones como Loca o Paseantes, entre otras coreografías. También han firmado la coreografía y la interpretación en un documental sobre Antonia Mercé ‘La Argentina’ con la Fundación Juan March.
Hasta: 5 de julio de 2025Desde: 04/07/2025
Hasta: 05/07/2025
La compañía La tristura investiga los límites entre realidad y ficción, entre la presentación y la representación, siempre con la idea de que la intimidad y la poesía son elementos políticos. En este montaje, habla sobre la democracia española medio siglo después, pero con la mirada de los técnicos y otros trabajadores y trabajadoras de la escena que habitualmente no vemos en el escenario.
Siempre con un punto de vista que se aleja de los más habituales, La tristura se fija en esta producción en el momento en que los técnicos dotan el sueño de una estructura física. Ellos son los protagonistas de un montaje que paralelamente repasa momentos icónicos de los últimos años de nuestra democracia.
Hasta: 6 de julio de 2025Desde: 05/07/2025
Hasta: 06/07/2025
Ven con los niños, que que a Gènesi crearéis un mundo. Ten cuidado, sin embargo, con lo que haces, ya que todo tiene consecuencias. Responsabilidad y ecologismo para pequeños públicos. Premio Adrià Gual del Institut del Teatre 2024.
Tres performers animarán la actividad, que involucra a las familias y plantea muchos interrogantes. ¿Un mundo con muchos árboles o con pocos? ¿Qué se hace con los residuos? Todo lo que decidas se traducirá en una consecuencia u otra, de manera que aprenderás la necesidad de un desarrollo sostenible, tan necesario en el mundo que acabas de inventar como en el mundo real.
Gènesi está concebido como una actividad familiar donde el protagonismo lo tienen los niños, pero también está diseñado como un espacio familiar y seguro. Cada niño o niña debe venir acompañado de una persona adulta, pues los más pequeños y quienes les acompañen tendrán aquí la oportunidad de establecer nuevos vínculos.
Hasta: 12 de julio de 2025Desde: 11/07/2025
Hasta: 12/07/2025
Una actuación que atraviesa capas de temporalidades. Un puñado de capas de cadáveres de mujeres. La noticia de la violación y muerte de una artista que hacía una performance sobre la creencia en la bondad humana origina un tapiz de historias sobre violaciones y feminicidios. Justo después de estrenar la pieza Trilogía Cadela Força: Capítulo I. La novia y el buenas noches Cenicienta en el Festival de Aviñón, Carolina Bianchi debuta en España con esta representación. En el escenario, junto al colectivo que dirige, Cara de Cavalo, crea un viaje al abismo, cava un agujero en medio del desierto, nos propone una zambullida en la violación, un descenso al infierno.
El capítulo de la trilogía seguirá con The Rape Scene (2024) i The Broderhood (2025/6).
Hasta: 12 de julio de 2025Desde: 11/07/2025
Hasta: 12/07/2025
Mujeres, vulnerabilidad, resiliencia… Sobre estos temas nos hablan uno de los dramaturgos más innovadores del siglo pasado, Bertold Brecht, y una joven directora de escena belga, Lisaboa Houbrechts, que busca la contemporaneidad de una obra, Mother Courage, que habla contra la guerra. La directora teatral que se ha hecho conocida por unas creaciones en las que hibrida artes visuales, ópera, música y texto.
Hasta: 17 de julio de 2025Desde: 16/07/2025
Hasta: 17/07/2025
Con Medea’s Children, Milo Rau proyecta una nueva y profunda mirada sobre el papel de los niños en el teatro. Un caso criminal real es el punto de partida: el caso de una madre que, en total desesperación, decide matar a sus hijos y quitarse la vida, pero sobrevive. Esta tragedia moderna se entrelaza con la tragedia clásica Medea, el caso más infame de conflicto de relación e infanticidio en la literatura occidental.
Un mito de la escena europea de nuestro tiempo, acostumbrado a examinar la violencia en el escenario, ahora nos habla de la violencia infligida o sufrida por los niños. Como punto de partida, un caso policial.
Hasta: 22 de julio de 2025Desde: 21/07/2025
Hasta: 22/07/2025
Salas:
Sala Fabià Puigserver: 736 personas
Espai Lliure: 172 personas
Accesos adaptados y asientos reservados. Plazas de aparcamiento reservadas (932 892 770).
Asistencia en el móvil para personas con discapacidad auditiva.
Guía de accesibilidad para personas con diversidad cognitiva (catalán). En las funciones de los Viernes accesibles puedes encontrar: Anillo magnético, Sobretítulos adaptados, Traducción simultánea en lengua de signos catalana, Audiodescripción, Sesión relajada para personas con trastornos del espectro autista.
Consulta aquí los espectáculos con funciones accesibles
- Canal oficial de venta de entradas
- Compra 100% segura
- Método de pago:
Tarjeta de débito y crédito