Tras el éxito de La Flauta Mágica y la Trilogía Mozart, la compañía de Gemma Beltran se adentra en Oklahoma, el universo poético y visual de Kafka, Lewis Carroll y Pirandello.
Sinopsis
En 1927, tres años después de la muerte del escritor, se publicó de manera póstuma América, una obra inacabada de Kafka que también se conoce como El desaparecido. En el último capítulo de esta obra, el protagonista lee un anuncio publicado por El gran teatro de Oklahoma, que propone contratar a cualquiera que quiera hacer el papel de sí mismo. Es la historia de un teatro que pretende convertirse en una alegoría del mundo entero, un mundo en el que el arte sería la última esperanza. Ahora, Gemma Beltran y Dei Furbi releen en una versión libre aquella historia, hibridada con otras ficciones del autor, como por ejemplo El proceso, El castillo y La metamorfosis, y también con referencias a Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, y a Tres personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello.
Protagonizan la función tres actores en paro, acostumbrados a ser excluidos del mercado laboral, que esperan encontrar trabajo en El gran teatro de Oklahoma, y se sienten felices por ello. Pero, ¿realmente podrán hacer teatro si todo el mundo interpreta su propio papel y, por lo tanto, todo será teatro? Músicas arregladas para ser interpretadas solo con la voz y una escenografía sencilla formada por sombras, un gran fondo blanco y cintas que delimitan el espacio envuelven a los actores, protagonistas de un teatro donde todos somos observados y todos y todas estamos expuestos.
Felicidades!! Hacía tanto que no disfrutaba así en Teatro! Puesta en escena que estimula la imaginación del espectador, un guión brillante gracias a la fantástica interpretación de la actriz y los actores BRAVO!! BRAVISSIMA la directora . Gracias :)
OKLAHOMA (vista al Grec) m’ha descol•locat des de l’inici i ja no hi he estat capaç d’entrar. El muntatge beu d’autors com Kafka, Calderón o L. Carroll (tot a favor, doncs) i, llegia, versava sobre uns actors sense feina que es dirigeixen cap a un teatre que busca actors per a fer d’ells mateixos. Esperava que el tema anés per aquí, reflexions sobre què és interpretar, sobre si es pot fer d’un mateix o això és la més gran interpretació de totes o a l’inrevés. Vaig trobar més aviat el camí que fan fins allà, farcit d’enginyosos jocs de paraules i situacions absurdes en el millor sentit però massa repetides o estirades (La cucaracha, la metamorfosi, la cançó de les drogues..) i que no vaig saber (igual no tenia un bon dia, ves) lligar amb una idea o missatge concret.
I a tot això, el talent, innovació i treball dels Dei Furbi està present a cada moment, amb un enorme treball de moviment, coreografia, cant, escenografia mínima que delimita els seus camins i que al final traspassant barreres, portes i dimensions, els mena al teatre on acaba l’obra…i on jo esperava que comencés.