Vicky Peña nos trae 'A casa'

La actriz catalana, galardonada con la Creu de Sant Jordi, protagoniza en el Teatre Lliure el chocante monólogo A Casa (Kabul), de Tony Kushner.

Vicky Peña tiene muchas ganas de retomar esta pieza «que tanto la seduce», esta vez en casa, en catalán y con Mario Gas, que dirigió también el montaje en 2007, estrenado en Madrid.

Mario Gas define Homebody como «un viaje iniciático» que explora las inquietudes de una mujer acomodada londinense, un personaje especial, con gusto por las palabras perdidas, pero también nervioso, que se siente fuera de contexto y responsable por el mundo donde vivirá su hija, consciente de cómo occidente «corroe todo lo que mira y convierte en una mercancía todo lo que tiene un valor en sí mismo».

TEATRE_BARCELONA-a_casa_kabul-vicky_pena-teatre_lliure_3

UN MONÓLOGO – DIÁLOGO

Para Vicky Peña es una obra que «da sentido al hecho de hacer teatro», un reto: es un monólogo pero también un diálogo con el público, donde nos habla de «una realidad aniquiladora, de un malestar de pertenecer a este primer mundo» que tienen algunas capas sociales en occidente. Una búsqueda de uno mismo, una mezcla de muchos temas, como la vida en sí, y la duda de cómo mantener un compromiso con el mundo cuando se han abierto los ojos a la realidad.

Todo ello con sentido del humor y con una palpable actualidad, una universalidad más propia de los clásicos, a pesar de ser una obra moderna, escrita en 1998 por el norteamericano Tony Kushner, y estrenada en diciembre de 2001 en Nueva York, pocos meses después del atentado del 11- S, con mucha polémica.

Pero a pesar de la controversia y la temática molesta funcionó, hasta el punto que tiene una segunda parte, una obra que transcurre en Afganistán pero que, de momento, no planean realizar en el Teatre Lliure.

TEATRE_BARCELONA-a_casa_kabul-vicky_pena-teatre_lliure_2

A CASA, EN CATALÁN

Mario Gas ha preparado para A casa un montaje muy simple, con el fin de que llegue al espectador de una manera muy nítida el texto que ha traducido Vicky Peña al catalán, del original en inglés. En el montaje de hace siete años sólo lo representaron cinco días en Barcelona, y ahora quieren «traerlo a Cataluña«, en catalán.

(Texto: Neus Riba)

Artículos relacionados
El horror de explorar quiénes somos

El horror de explorar quiénes somos

Una casa y la persona que la habita. Un dúo que, metafóricamente, tiene características similares, según el creador Pablo Molina. “La casa me sirve como metáfora del espacio mental del […]

Máscaras que hablan

Máscaras que hablan

Del 23 al 27 de julio, el Teatre Condal acoge Forever, el nuevo espectáculo de Kulunka Teatro dentro del Festival Grec. Tras el éxito internacional de André y Dorine y […]

Los monstruos y los miedos de Josep Maria Miró

Los monstruos y los miedos de Josep Maria Miró

El miedo es una de las principales obsesiones de la dramaturgia de Josep Maria Miró. En El principi d’Arquimedes, la sospecha de un posible abuso infantil despliega las inquietudes de […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!