Esta primavera, dos entidades que desarrollan una importante labor social presentan sus nuevas propuestas teatrales en Barcelona. antic teatre, son dos espectáculos que promueven la inclusión dentro y fuera de los escenarios

‘Fantàstic Ramon’
Escenaris Especials nació en 2006 gracias a Claudia Cedó, psicóloga y dramaturga. Desde entonces combina estas disciplinas para trabajar con personas con diversidad a través del teatro. En Escenarios Especiales, «hacemos teatro y, a través del teatro, luchamos para que en el escenario se vea reflejada la diversidad real que existe en nuestra sociedad», reivindica Cedó. La última propuesta de la entidad es Fantàstic Ramon, una historia ambientada en el ficticio pueblo de Santa Aurora de la Piedad, una comunidad que se percibe a sí misma como “absolutamente normal” hasta que nace un niño diferente. A medida que crece, este niño se convierte en el espejo en el que la sociedad proyecta sus miedos, esperanzas y prejuicios. «Tenemos ganas de reflejar la mirada que proyecta la sociedad sobre los cuerpos con diversidad», explica la dramaturga.

‘Càsting’
Teatre al Ras toma forma en 2015 dentro de Arrels Fundació, entidad que trabaja desde 1987 con el objetivo de “dignificar las vidas de las personas en situación de sinhogarismo”, explica Laia Vila, educadora social y directora del grupo de teatro. Concebido como un espacio de horizontalidad, se convierte en un punto de encuentro entre voluntarios, trabajadores y personas que viven o han vivido en la calle. En este contexto, llega Càsting, un proyecto que la directora califica de “sensibilización” y donde pretenden denunciar “por qué hay personas que tienen oportunidades y otras que no”. La obra de teatro señala como en la vida «estamos siempre sometidos a valoraciones y juicios», como si se tratara de un casting. Así, cuestiona el sentido de “esta estructura que nos hemos montado” a pesar de generar desigualdades.
Motor de cambio individual y colectivo
Cedó destaca cómo subir al escenario aporta seguridad y autoestima a los actores con diversidad: “ocupar el centro de las ficciones y contar una historia desde tu punto de vista, generando referentes desde la no-normatividad, es una chutada de autoestima muy fuerte”. Por otra parte, Vila observa que «todo lo que se trabaja en el teatro, tanto la presencia física como la mental, da herramientas a personas a las que hace tiempo que nadie mira».
Este impacto traspasa la escena para llegar también al público: «la gente se lleva reflexión, valores y sorpresa» al ver Càsting, y el público de Escenarios Especiales ha estado »acostumbrado a maneras de hablar que no son las normativas, redefiniendo el concepto de excelencia artística».
Un potencial a dotar de recursos
El teatro, concluye Cedó, «puede transformar la sociedad, pero también debemos ser conscientes de que son necesarios recursos para que estas personas tengan el acompañamiento necesario». Un apoyo esencial, tal y como añade Vila, para que estas iniciativas puedan «perdurar en el tiempo».
Más información, imágenes y entradas: