Fotogalería: Mi gran obra

Os enseñamos en imágenes el espectáculo que David Espinosa presenta en el Teatre Lliure: una obra de gran formato a escala pequeña. ¿Jugamos con la falta de presupuesto, la precariedad y la opulencia?

TEATRE_BARCELONA-mi_gran_obra-neus_riba-REVISTA_1

TEATRE_BARCELONA-mi_gran_obra-neus_riba-REVISTA_2

20 espectadores, una mesa, binoculares y la compañía teatral más pequeña del mundo. «Mi gran obra (Un proyecto ambicioso) es lo que yo haría si tuviera un presupuesto ilimitado, el teatro más grande del planeta, trescientos actores en escena, una orquesta militar, una banda de rock, animales, coches y un helicóptero. Mi gran obra es una utopía. La realidad en la que siempre nos hemos movido como artistas se caracteriza por la precariedad y la escasez de medios, y precisamente en nuestros trabajos siempre hemos puesto el acento en eso: ingeniar mecanismos para resolver la falta de recursos, convertir la necesidad en virtud, subrayar las carencias para potenciar el fracaso como interés y motor de la creación. Por eso, ahora que estamos en una situación socio-económica complicada en la que muy pocos pueden permitirse este lujo, nos parece el momento idóneo para abordar nuestro primer gran proyecto, un proyecto ambicioso. En Mi gran obra nos planteamos construir un espectáculo de gran formato sin ahorrar en gastos, desarrollando todas las ideas que tengamos por caras que puedan resultar, con material y con un equipo artístico ilimitado. Pero claro, con un ligero matiz: a escala. Es decir, pensando en grande y haciéndolo en pequeño, usando planteamientos y técnicas propias de un arquitecto.»

TEATRE_BARCELONA-mi_gran_obra-neus_riba-REVISTA_4

TEATRE_BARCELONA-mi_gran_obra-neus_riba-REVISTA_3 TEATRE_BARCELONA-mi_gran_obra-neus_riba-REVISTA_5

TEATRE_BARCELONA-mi_gran_obra-neus_riba-REVISTA_6

Y, como complemento a la obra, han preparado el Foyer del Lliure una pequeña exposición-instalación donde podréis observar de cerca muñecos escaladores o poneros en la piel de muñecos francotiradores, con la ayuda de lupas, leds, binoculares y otros utensilios.

TEATRE_BARCELONA-mi_gran_obra-neus_riba-REVISTA_7

TEATRE_BARCELONA-mi_gran_obra-neus_riba-REVISTA_8

Si deseáis experimentarlo con vuestros propios ojos (y más os vale tener buena vista) podéis reservar ya las entradas:

espectacle_tb id=»19736″]

Fotografías: Neus Riba

Artículos relacionados
El horror de explorar quiénes somos

El horror de explorar quiénes somos

Una casa y la persona que la habita. Un dúo que, metafóricamente, tiene características similares, según el creador Pablo Molina. “La casa me sirve como metáfora del espacio mental del […]

Máscaras que hablan

Máscaras que hablan

Del 23 al 27 de julio, el Teatre Condal acoge Forever, el nuevo espectáculo de Kulunka Teatro dentro del Festival Grec. Tras el éxito internacional de André y Dorine y […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!