publicidad

Emma Vilarasau y Eduard Farelo vuelven a reunirse en 'Si mireu el vent d'on ve'

Redacció

El Teatre Lliure pondrá de manifiesto la relación de dependencia que hay entre ser humano y naturaleza con el montaje Si mireu el vent d’on ve, una traducción al catalán de la obra de Nell Leyshon Comfort me with apples, y que la sala de Montjuic acogerá del 14 de febrero al 18 de marzo bajo la batuta de Fernando Bernués.

El director se ha mostrado contento del resultado, puesto que ha vivido el proceso con mucha ilusión: «Leímos una novela de Nell Leyshon y quedamos fascinados. Enseguida, nos pusimos a trabajar para poder llevar a escena una obra suya». Leyshon es una escritora y dramaturga inglesa. Con su novela, Black Dirt, fue candidata al Premio Orange y finalista del Premio Commonwealth, a pesar de que, probablemente, su publicación más conocida sea Color de leche, donde explica una historia que tiene muchas cosas en común con esta obra que ahora se presenta.

«Si mireu el vent d’on ve es una historia sobre una familia inglesa. Es realista pero también muy poética. Está llena de misterios. Lo que más me interesa de todo es la gran diferencia que existe entre el mundo externo y el interno de los personajes», ha declarado la autora.

Según la sinopsis oficial, el montaje explica la vida de Irene, la ama de una finca dedicada al cultivo de manzanas, donde vive con su hijo. Su hija se fue hace mucho tiempo y ha perdido el contacto. Un otoño, ella vuelve y se desencadena este relato sobre la madurez y los cambios de la Inglaterra rural de hoy.

También su actriz protagonista, Emma Vilarasau se siente contenta de poder participar en este proyecto. Según ha explicado en la rueda de prensa, lo que más le gusta de la obra es «que los personajes no explican su historia sino que la viven… en este caso, con intensidad, puesto que se encuentran en un momento importante de su vida».

El montaje busca potenciar la alegoría del texto de Leyshon donde las manzanas tienen un papel importante: «las manzanas, en esencia, son un misterio, y han servido de muchas y varias metáforas durante toda la historia de la humanidad. De alguna manera, son un misterio. La relación entre humanos y manzanas engloba muchos de los secretos de la vida, en general».

Escrito por
Artículos relacionados
Cuando Girona exporta cosmopolitismo

Cuando Girona exporta cosmopolitismo

En los años posteriores a la gran crisis de 2008, la programación de teatro internacional quedó prácticamente proscrita en los teatros de Barcelona, con la única excepción constante del Festival […]

La Perla 29 apuesta por el poder de la palabra

La Perla 29 apuesta por el poder de la palabra

«Nos gusta pensar que en el teatro podemos dirigir tanta aceleración, revivir la vida que se pliega durante un rato sobre sí misma para intentar comprenderla mejor», ha dicho Oriol […]

‘Mar y cel’ da el salto al cine

‘Mar y cel’ da el salto al cine

Mar i Cel, la producción más icónica de Dagoll Dagom, llegará a los cines el próximo 28 de noviembre en una versión cinematográfica coproducida por 3Cat. Dirigida por Paulí Subirà […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario