Hasta el 16 de marzo se puede ver en el Teatre Lliure estreno L’herència, la multipremiada pieza del dramaturgo Matthew López sobre la cultura gay y el legado del sida, dirigida por Josep Maria Mestres.
L’herència se centra en la vida de un grupo de jóvenes gays que viven en Nueva York en el 2016, una generación después del momento álgido de la crisis del sida y coincidiendo con las elecciones presidenciales estadounidenses que ganó por primera vez Donald Trump. «Cuando leí el texto me pareció impresionante. Me concernía emocionalmente, políticamente… Y vi que podía ser una gran experiencia para el público, profundamente conmovedora», explica Mestres.Inspirado libremente en la novela Howards End, de E. M. Forster, el espectáculo toma su estructura, algunos de los temas y personajes y la presencia del propio escritor, que Matthew López introduce en la trama.
La obra arranca como un taller de escritura con jóvenes que no saben qué escribir. A partir de ahí, comienzan a interpretar a los personajes que se van inventando y la ficción se convierte en realidad, construyendo una historia que cruza la vida de este grupo de jóvenes gays con la que vivieron las dos generaciones anteriores, marcadas por el impacto de la epidemia del sida. «La epidemia y sus estragos se ciernen por todo el montaje y en muchos momentos se apoderan del relato», explica Maestros. «Se habla de la gente que estuvo en primera línea durante el estallido de la epidemia –a finales de los años 80 y principios del 90– y cómo lo vivieron: unos desde el miedo y la paralización, otros, desde los cuidados, la solidaridad y la lucha…», añade.
El pasado que define el presente
L’herència es una pieza sobre las transmisiones y los legados materiales y espirituales, que reflexiona sobre qué debemos a quienes vivieron y amaron antes que nosotros y sobre nuestra responsabilidad hacia las generaciones futuras. «Va de la gente que nos ha precedido en la lucha por los derechos y libertades que disfrutamos ahora, pero que últimamente vemos peligrar día tras día, y de los que continúan y seguimos luchando por preservarlos y expandirlos», explica Mestres.
El montaje tiene una duración total de 6 horas, y consta de dos partes que pueden verse en días alternos –jueves la primera parte y viernes la segunda– o todas seguidas durante el fin de semana. Cuenta con largo reparto con nombres como Carlos Cuevas, Abel Folk, Carlos Martínez, Albert Salazar, Marc Soler, Dafnis Balduz, Ricard Boyle, Francisco Cuéllar, Ferran Vilajosana, o la veterana actriz de 80 años Teresa Lozano.
La producción original de L’herència, con dirección de Stephen Daldry, se estrenó en el Young Vic Theatre de Londres en marzo del 2018. Tras la gran acogida que tuvo, el espectáculo saltó en el West End y, en septiembre del 2019, la misma producción cruzó el Atlántico y se estrenó. Desde entonces se han realizado otras producciones en Alemania, Suecia, Brasil, Dinamarca, Australia, Canadá y Japón.
Más información, imágenes y entrades en: