REPORTAJE

Los lunes también hay teatro

Rubén Garcia Espelta

«Los lunes no existen para el teatro»… se ha dicho tradicionalmente del día que el sector teatral se ha tomado para descansar. Sin embargo, hoy en día esta afirmación va perdiendo el sentido y es que cada vez son más las salas que optan por cambiar los días de parada y programar teatro para empezar la semana.

Un experimento con buenos resultados

La Sala Flyhard fue una de las primeras salas en apostar por los lunes y de ello hizo rasgo característico de su proyecto. «Desde el primero lo tuvimos claro, queríamos que la gente del sector teatral viniera a ver lo que estábamos haciendo, pero además nuestro público ha respondido muy bien», dice Sergio Matamala como director de este pequeño teatro de Sants: «La afluencia de público, sin embargo, creo que depende del interés que el público tenga de la obra que esté en cartel».

Otra sala de proximidad han seguido el modelo es La Badabadoc, en Gràcia, que ha apostado por empezar la semana con las puertas abiertas y ofreciendo a los espectadores incentivos para llenar la platea: «Apostamos por los lunes porque el miércoles no teníamos público y, todo ser de los pocos en hacerlo, ahora nos funciona muy bien», comenta Ángel Grisalvo, codirector de la sala: «Además es nuestro Día del Espectador, ofrecemos descuentos, y además también damos abrimos las puertas de la sala a las compañeras de profesión que trabajan el resto de días de la semana».

Salas como la Sala Àtrium se está planteando también abrir en futuro próximo los lunes, y hay otros donde la experiencia no ha funcionado como es el caso de El Maldà que dejará de apostar por los lunes para probar nuevos horarios que empiezan a triunfar: los domingos por la mañana.

De las salas de proximidad a los grandes equipamientos

El éxito ha hecho que empresas mayores empujadas como el Grup Focus también empiece ha apostar por hacerlo en algunos espectáculos del Teatro Goya o el Teatro Condal, que aprovecha este día para dar oportunidades a nuevos proyectos o dar nueva vida a logros de pequeño formato. «Nuestra idea es aprovechar los lunes y dar espacio a propuestas que por su calidad necesitan exhibirse en un teatro como el Condal para que se genere un buen efecto boca-oreja, como es lo que ocurrió con el musical Una llum tímida«, comenta el director del teatro, Daniel Anglès: «Esta nueva ventana hemos dado más libertad para arriesgar, más allá de la programación regular, y dar cabida a espectáculos que no tienen espacio o recuperar perlas escénicas como You say tomato«.

Otro gran equipamiento que apuesta por programar nuevas líneas de programación los lunes es el Teatro Poliorama. Su apuesta es dar una nueva vida y dimensión a piezas nacidas en espacio más pequeños y nuevas oportunidades a compañías más jóvenes, pero también repartir el riesgo: «Los costes de un teatro son muy elevados y tenemos estudiado que cuantos más espectáculos programemos, siempre teniendo en cuenta la calidad y comercialidad, menos riesgos tenemos de no alcanzar los objetivos», dice Ana Victori, responsable de programación del teatro. Victori menciona que programar el lunes también permite a las compañías que pueda realizar giras el fin de semana, pero se necesita mucha coordinación de equipo para que todo el mundo pueda descansar y las compañías no se sientan desatendidas.

¿Qué verá el lunes en la cartelera?

Encontrará por ejemplo comedias como You say tomato de Joan Yago, un texto que vuelve a la cartelera con los mismos actores que la protagonizaron en su momento: Ana Moliner y Joan Negrié. La obra reflexiona sobre el sentido actual del arte, la satisfacción o la felicidad en las relaciones de pareja. En marzo tomará el relevo la irreverente Gordas de Carlos Mesa y en abril volverá Akelarre de The Feliuettes.

También vuelven a la cartelera dos producciones de la Sala Flyhard: por un lado La pell fina, que ha agotado entradas y ya anunciado que en julio da el salto al Teatre Borràs de lunes a sábado recuperando al Biel Duran y Àngel Cervantes en el reparto ; y por otra, Família (Im)possible de Carol Lòpez, una divertida reflexión sobre la diversidad de género y los modelos de familia.

Els ocells de La Calòrica también hace temporada los lunes y martes en el Teatre Poliorama. Después de dos temporadas de éxito en la Sala Beckett y una extensa gira devuelve esta sátira política a partir de la obra de Aristófanes.

En el terreno de los musicales el Maldà apuesta por Joan Vázquez y su concierto teatralizado Broadway al Maldà donde recupera algunos nuevos éxitos y clásicos de Broadway a piano y voz.

Los lunes también albergan propuestas de texto en espacio como el Teatro Goya, con Buffalo Bill a Barcelona de Ramon Madaula.

El Off de La Villarroel también programa, ocasionalmente, el lunes. Éste es el caso de piezas como Scratch, la nueva apuesta del tándem artístico que forman Daniel J. Meyer y Montse Rodríguez.

En el mismo ciclo se engloba lo que será la última temporada de Ragazzo de Oriol Plà y Lali Álvarez, quien también dirigirá La Badabadoc un nuevo texto: Clarissa o set intents fallits de suïcidi.


Escrito por
Rubén Garcia Espelta TWITTER

Periodista y gestor cultural. Responsable de contenidos editoriales de TeatreBarcelona.com. Ha trabajo en medios como Catalunya Ràdio, El Periódico de Catalunya, La Xarxa, Ràdio 4 o Rac1.

Artículos relacionados
Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!