publicidad

Carla Rovira y Mos Maiorum inician el programa de residencias artísticas del Teatre Lliure

Redacció

El Teatre Lliure pone en marcha su programa de residencias artísticas para la temporada 19/20, bajo el nombre de Ajuts a la creació Carlota Soldevila. De este modo, se quiere reconocer la tarea hecha por la actriz y fundadora del Lliure en el centenario de su nacimiento.

Durante la presentación, Juan Carlos Martel Bayod, director del teatro, ha querido remarcar la importancia de «apoyar a los proyectos que entrecruzan la cultura, la educación y tienen repercusión social». «Hay que dotar de recursos económicos, espacio y tiempo de creación a los artistas, para que puedan desarrollarse y expresarse libremente», ha añadido el director.

Este año, el programa de residencias se amplía y, además de hacer posible la creación, producción y exhibición de espectáculos, también facilita el trabajo artístico de los profesionales, el intercambio de conocimiento con otros países y sigue fomentando la práctica teatral en las aulas. Incluso, se abre una instalación-homenaje a la figura de Carlota Soldevila que se podrá visitar del 5 al 22 de diciembre en el vestíbulo del Lliure en Montjuic.

Carla Rovira: Posaré el meu cor en una safata

Carla Rovira, la artista residente del Lliure durante esta temporada, estrena su nuevo espectáculo Posaré el meu cor en una safata el próximo jueves 5 de diciembre. Un proyecto de investigación documental sobre la muerte, que se podrá ver en la sala Fabià Puigserver de Montjuïc hasta el 22 del mismo mes.

En palabras de la creadora, «el espectáculo habla de cómo encaramos la muerte como sociedad y como individuos». El resultado que se mostrará al público recoge las experiencias de la propia creadora, de los miembros del equipo artístico, como también de médicos de urgencias, enfermeros de curas paliativas, astrofísicos, etc. en contacto permanente con la muerte.

Turba (work in progress)

Del 11 al 22 de diciembre, la entrada al espectáculo de Carla Rovira dará acceso también a Turba, el work in progress de la compañía residente Mos Maiorum, que culminará durante el 2020 en forma de espectáculo. El proyecto se articula en dos partes: Anatomia d’una turba, disección escénica de la investigación hecha, y Proposta escènica: Turba, con participantes.

Cómo han explicado sus integrantes, el proyecto nace del auge de los populismos, del crecimiento de la extrema derecha en Europa y las movilizaciones y protestas ocurridas en Latinoamérica, Hong Kong y Cataluña hoy en día. «Los individuos somos una ficción, siempre actuamos y tomamos decisiones en grupo. Siempre», ha concluido Ireneu Tranis, de Mos Maiorum.

Otras residencias

El amplio programa cuenta también con las residencias creativas de intercambio que se harán en colaboración con la Hammana Artist House del Líbano. Por un lado, la fotógrafa libanesa Myriam Boulos aterriza a Barcelona para trabajar en el proyecto (Aphrodytes), sobre los modelos binarios del género impuesto hoy en día. Por otro lado, Joan Aguiló i Catalina Inès Florit hacen Herois Anònims, un trabajo sobre la identidad local a través del arte en el espacio público y la implicación de los vecinos.

En último término, el programa de residencias incluye el proyecto Creadors EN RESIDÈNCIA, un programa de l’Institut de Cultura de Barcelona destinado a alumnos de secundaria en que el Lliure participa por segundo año consecutivo y que este año coordina Magda Puig.

Escrito por
Artículos relacionados
Cuando Girona exporta cosmopolitismo

Cuando Girona exporta cosmopolitismo

En los años posteriores a la gran crisis de 2008, la programación de teatro internacional quedó prácticamente proscrita en los teatros de Barcelona, con la única excepción constante del Festival […]

La Perla 29 apuesta por el poder de la palabra

La Perla 29 apuesta por el poder de la palabra

«Nos gusta pensar que en el teatro podemos dirigir tanta aceleración, revivir la vida que se pliega durante un rato sobre sí misma para intentar comprenderla mejor», ha dicho Oriol […]

‘Mar y cel’ da el salto al cine

‘Mar y cel’ da el salto al cine

Mar i Cel, la producción más icónica de Dagoll Dagom, llegará a los cines el próximo 28 de noviembre en una versión cinematográfica coproducida por 3Cat. Dirigida por Paulí Subirà […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario