
Gran Teatre del Liceu
La zorrita astuta es un espectáculo imprevisible que nos hace sentir la urgencia de reflexionar sobre cómo la humanidad se relaciona con el planeta.
Ópera de madurez del checo Leoš Janáček, está escrita a partir de un libreto del propio compositor basado en unas populares tiras cómicas publicadas en el periódico local Lidové noviny de Brno, lugar donde se estrenó la partitura en 1924. En esta obra en tres actos, Janáček describe la vida del bosque, el instinto vital de los animales y la relación de los hombres con la naturaleza con una fantasía tímbrica y un tratamiento vocal absolutamente deslumbrantes.
Hasta: 30 de septiembre de 2025Desde: 20/09/2025
Hasta: 30/09/2025
La cuina de Rossini nos cuenta la historia de dos jóvenes, Ross e Isabella, quienes, en un viaje de amistad y de descubrimiento, se adentrarán en un mundo fascinante que les llevará hasta las óperas de Rossini. Una historia mágica y llena de contrastes donde los jóvenes protagonistas se darán cuenta de que la diferencia […]
Hasta: 1 de marzo de 2026Desde: 27/09/2025
Hasta: 01/03/2026
En el Ciclo Constelaciones I, la Liceu Ensemble nos transmitirá la fuerza y la complicidad de la Orquesta del Liceu en formato de cámara. Un concierto lleno de sutilezas donde los instrumentos de viento brillarán más que nunca.
El Brass Ensemble del Liceu es una formación única que reúne a los mejores músicos de viento metal del teatro para ofrecer conciertos llenos de fuerza y expresividad. Con un repertorio que abarca desde obras clásicas hasta adaptaciones contemporáneas, este conjunto explora las inmensas posibilidades tímbricas y sonoras de sus instrumentos.
Philip Glass, compositor estadounidense muy influyente con un catálogo que incluye bandas sonoras de películas, música de cámara, música para danza, sinfonías, piezas teatrales y diversas formas de ópera, decidió consagrar una trilogía de óperas a grandes figuras revolucionarias de la historia. Tras Einstein on the Beach (1976), que abordaba las nociones de tiempo y espacio, y Satyagraha (1980), donde exploraba a partir de Gandhi la revelación espiritual y política de la no violencia, llegó Aknathen (1984), la culminación de este imponente proyecto de retratos.
Hasta: 3 de noviembre de 2025Desde: 16/10/2025
Hasta: 03/11/2025
La reconocida compañía bávara inaugura la temporada de ballet en el Gran Teatre del Liceu con Giselle de Peter Wright, un clásico imprescindible para los amantes de la danza. Un pueblo rural aparentemente idílico de día y, en paralelo, un inquietante baile fantasmal de noche: estas dos realidades caracterizan la acción escénica de Giselle. Peter Wright coreografió esta producción para la compañía de Múnich en 1974, siguiendo la tradición del vocabulario clásico de Marius Petipa, Jean Coralli y Jules Perrot.
Wright no pretendía reconstruir el original de 1841, sino adaptar la puesta en escena y la coreografía a la técnica de los bailarines actuales. El resultado es una Giselle que, por un lado, permanece fiel al espíritu del Romanticismo y, por otro, destaca la capacidad interpretativa y el virtuosismo del ballet clásico.
Hasta: 26 de octubre de 2025Desde: 21/10/2025
Hasta: 26/10/2025
Jordi Savall nos transporta al mestizaje sonoro que emergió del choque y la fusión de culturas indígenas, africanas y europeas en el Nuevo Mundo.
Con Festa criolla, Jordi Savall continúa su misión de explorar las conexiones entre culturas a través de la música y ofrecer un fascinante viaje a las raíces musicales de la América Latina colonial. Este proyecto trasciende el simple concierto para convertirse en una experiencia antropológica y emocional. Acompañado de Le Concert des Nations y músicos de tradición popular, Savall nos transporta al mestizaje sonoro que emergió del choque y la fusión de culturas indígenas, africanas y europeas en el Nuevo Mundo.
La comedia de Donizetti L’elisir d’amore es una de las óperas más queridas del bel canto, como el terrateniente y el campesino en busca del amor. Las brillantes sopranos Pretty Yende, Serena Sáenz y Marina Monzó se alternan como la astuta e inteligente Adina, junto a la inocencia y timidez de Nemorino en las voces de los tenores Javier Camarena, Michael Spyres (en su debut en este papel) y Filipe Manu, ganador del Concurso Viñas 2024.
El maestro Diego Matheuz regresa al Gran Teatre del Liceu tras un exitoso Don Pasquale en la temporada 2014-2015. Completan el reparto Huw Montague-Rendall y Carles Pachon como el vano y pomposo sargento Belcore, y Ambrogio Maestri, Fabio Capitanucci y Simon Orfila interpretarán al parlanchín y carismático Dottore Dulcamara: sus pociones lo pueden curar todo, incluso un corazón roto.
Hasta: 15 de diciembre de 2025Desde: 22/11/2025
Hasta: 15/12/2025
La petita flauta màgica, la adaptación para el público infantil realizada por Comediants de Die Zauberflöte de Mozart. Un clásico de El Petit Liceu con una escenografía llamativa y muy atractiva que han visto ya más de 400.000 espectadores.
Hasta: 30 de noviembre de 2025Desde: 29/11/2025
Hasta: 30/11/2025
El coro Infantil Amigos de la Unión, junto con la orquesta del Gran Teatro del Liceo, ofrecen un concierto muy especial sobre El cuento de Navidad de Charles Dickens con música de Albert Guinovart.
La lectura musical que ha realizado Guinovart de esta obra nos sumerge en un universo de matices y contrastes que ilustran de forma magistral la narración y el carácter de sus protagonistas. La música al servicio de las palabras.
Por su parte, Borja González, sobre una mesa de luz artesanal y con total sincronía con la música y el texto, va modelando la ilustración con arena para evocar las diferentes escenas y personajes de la narración. Arte, delicadeza y precisión.
Hasta: 14 de diciembre de 2025Desde: 13/12/2025
Hasta: 14/12/2025
Tristán e Isolda es un inmenso poema dramático-musical; una canción infinita de amor y muerte inspirada en la leyenda medieval de origen celta del siglo XII, recopilada por Jofré de Estrasburgo, que se convirtió en una de las referencias culturales de la Edad Media y, en manos de Wagner, una revolución cultural.
Hasta: 31 de enero de 2026Desde: 12/01/2026
Hasta: 31/01/2026
Salas:
La Sala: 2292 personas
El Foyer: 421 personas
Sala de projeccions: 42 personas
- Canal oficial de venta de entradas
- Compra 100% segura
- Método de pago:
Tarjeta de débito y crédito