Esta espléndida compilación de madrigales en nueve libros, publicados entre 1587 y 1651, representa uno de los picos más altos de la literatura musical occidental. En esta sesión, continuamos este espléndido viaje a través de este corpus entendido como un ejercicio de protoópera y un teatro de las emociones.
Sinopsis
Este quinto libro, publicado en Venecia en 1605 y dedicado a su mecenas, el duque Vincenzo Gonzaga de Mantua, corte en la que trabajaba como viola, marca un punto de inflexión en su obra, ya que el compositor desarrolla radicalmente su estilo incorporando una serie de innovaciones que generaron una famosa controversia. Giovanni Maria Artusi, canónigo de Bolonia, acusó a Monteverdi de una aplicación exagerada del cromatismo, un exceso de disonancias alejadas del estilo clásico de Palestrina. Monteverdi respondió con un texto (Seconda prattica overo delle perfezione della moderna música) en el que justificaba que la seconda prattica se ajustaba mejor a los madrigales (y no a la música sacra), ya que “las palabras son las dueñas de la armonía, no sus esclavas”.