publicidad

ÓPERA

Ópera en 2025: variedad y calidad en todo el país

Jordi Vilaró Berdusan

La ópera es un espacio en el que se pueden vivir todas las emociones, ya que refleja la vida con su caos, miedos y deseos. Esta intensidad estará presente en el 2025 en los escenarios catalanes, con una programación operística variada y de gran calidad.

El Gran Teatre del Liceu abrirá el año con uno de los títulos más queridos: La traviata, de Giuseppe Verdi. Este montaje, dirigido por David McVicar y con la batuta de Giacomo Sagripanti, contará con un reparto de lujo: Nadine Sierra, Javier Camarena y Arthur Rucinski. Poco después, llegará la Missa de Rèquiem de Mozart, con escenografía de Romeo Castellucci y Giovanni Antonini dirigiendo la Orquesta del Liceu. También en enero se presentará Idomeneo, una ópera temprana de Mozart, dirigida por René Jacobs al frente de la Freiburger Barockorchester.

La primavera traerá una gran expectativa con la reposición de Lohengrin, de Wagner, aplazada desde el 2020 por la pandemia. La producción será dirigida por Katharina Wagner, con Klaus Florian Vogt e Iréne Theorin como protagonistas. A continuación, llegará La sonnambula, de Bellini, con una propuesta escénica innovadora de Bárbara Lluch. Los principales roles estarán en manos de Xavier Anduaga y Nadine Sierra.

La temporada liceísta culminará con dos producciones de estilos opuestos. En mayo, Giulio Cesare, de Händel, bajo la dirección escénica de Calixto Bieito, reunirá al contratenor Xavier Sabata y la soprano Julie Fuchs. Por último, el Liceu cerrará con Rusalka, de Dvořák, un montaje dirigido por Christof Loy con un dúo vocal estelar formado por Asmik Grigorian y Piotr Beczala.

Pero la ópera no acaba en el Liceu. La Fundación Ópera en Cataluña continuará presentando grandes títulos como Nabucco y Carmen en diversas ciudades, acompañada por la Orquesta Sinfónica del Vallès. Por otra parte, la Ópera Popular de Barcelona, ​​con sede en el Palau de la Música Catalana, ofrecerá producciones como La flauta màgica, L’elisir d’amore y La traviata, bajo la dirección escénica de Jaume Villanueva.

Con propuestas tan diversas y atractivas, 2025 será un año para disfrutar plenamente de la ópera en Cataluña.

Artículos relacionados
Reescribir la ira con voz propia

Reescribir la ira con voz propia

Cuando en 1956 se estrenó en Londres Look Back in Anger (Amb la ràbia al cos), muchos espectadores se sintieron sacudidos —y no solo por ver una tabla de planchar […]

El olfato de Sagarra

El olfato de Sagarra

El poeta Josep Maria de Sagarra tenía un olfato muy fino, tanto en la forma como en el fondo de su teatro. Según Xavier Albertí, que prepara La corona d’espines […]

Quan arriba el fred, elPetit teixeix

Quan arriba el fred, elPetit teixeix

Preparad las agendas, los sentidos y la curiosidad, porque este noviembre vuelve el Festival elPetit, que del 15 al 30 de noviembre invita a mirar el mundo con ojos de […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¿Ya estás registrado?
Entrar con email
¿Todavía no te has registrado? Crear una cuenta gratis