
Carles Martínez
Terrassa, 1966. Carles Martínez es actor de teatro, cine y televisión. Ha estudiado interpretación en el Institut del Teatre y en The International School of Drama de Londres con Michael McCallion. A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos galardones como el Premio Ciudad de Barcelona de teatro (2015) o Premio a mejor actor del año de la crítica teatral de Barcelona (1997), entre otros.
Como actor de teatro, ha trabajado bajo la dirección de Sergi Belbel, Pedro Planella, Josep Maria Mestres, Oriol Broggi, Natalia Menéndez, Xicu Masó, Luis Pasqual, Miguel Gorriz o Frederic Roda. Algunos de sus últimos trabajos han sido Carrer Robadors, también con dirección de Julio Manrique y Decadencia de Steven Berkoff, dirigido por Glòria Balañà (2020). Desde 1988 ha participado en más de setenta montajes, entre los que destacan Esto ya lo he vivido de J.B. Priestley, dirigido por Sergi Belbel (2019); Edipo de Sófocles, dirigido por Oriol Broggi (2018); Las sillas de Eugène Ionesco, dirigido por Glòria Balañà (2016); Las brujas de Salem de Arthur Miller, dirigido por Andrés Lima (2016-17); Incendios de Wajdi Mouawad, dirigido por Oriol Broggi (2015); No haga bromas con el amor de Alfred de Musset, dirigido por Natàlia Menéndez (2015); El encargado de Harold Pinter, dirigido por Xicu Masó (2014), entre otros.
En el terreno del audiovisual, destaca su participación en series como Vidas perfectas (Netflix); El confidente (movistar); Cerda miseria (TV3); Kubala, Moreno y Manchón (TV3), La sagrada familia (TV3), Lo Cartanyà (TV3), Vinagre (TV3), Carvalho (T5), Psico-express (TV3), Quico (TV3) y La memoria de los caracoles (TV3) ), entre otros. En cine, ha participado en las películas 13 días de octubre (Carlos Marqués Marcet, 2015), El café de la Marina (Sílvia Munt, 2014), Extremos (Abel Folk, 2010), Duende (Javier Gascón, 2003) , o La ciudad de los prodigios (Mario Camus, 1998).
Decadència es un texto de Steven Berkoff, que se hizo conocido como intérprete, pero la de actor es solo una de sus facetas. Es a la vez un dramaturgo británico de ascendencia neerlandesa que también escribe textos teatrales como este. Se le considera un dramaturgo imprescindible, pero también una especie de enfant terrible de la escena británica.
Carles Martínez y Míriam Alamany interpretan a una pareja de amantes en un texto directo y provocador, escrito en verso libre. La traducción era todo un reto, pero Neus Bonilla y Carme Camacho lo han superado con nota, con un texto que muchos califican de chispeante. Dirige la puesta en escena Glòria Balañà i Altimira.
Hasta: 27 de julio de 2025Desde: 01/07/2025
Hasta: 27/07/2025