
Joan Solé
En teatro ha participado en Las canciones de Pablo Messiez; a Unos abrazos insoportablemente largas de Ivan Vyripaiev dirigida por Ferran Utzet, ha sido miembro de la Kompanyia K (compañía joven del Teatre Lliure) donde ha trabajado en obras como In memoriam: la quinta del biberón dirigida por Lluís Pasqual; Ángeles en América dirigida por David Selvas; El tiempo que estemos juntos de Pablo Messiez; Noche de Reyes de William Shakespeare dirigida por Pau Carrió; Moby Dick, un viaje por el teatro, dirigida por Juan Carlos Martel Bayod; también ha trabajado en La selección de Albert Arribas en la Seca Espai Brossa; Un refugio indie de Pau Miró en la Sala Beckett y Temporada Alta; La Larga comida de Navidad de Thorton Wilder dirigida por la Cía. La Ruta 40 en Círcol Maldà; y Aquellos días azules dirigida y escrita por Marc Artigau; entre otros.
En audiovisual ha trabajado en la serie El otro lado de Berto Romero; en la película Creatura dirigida por Elena Martín; a las dos temporadas de la serie Cardo de Ana Rujas y Claudia
Costafría; y en la serie Moebius dirigida por Eduard Cortés.
Como diseñador de sonido ha participado en Las canciones y El tiempo que estemos juntos de Pablo Messiez; La Ronda.com de Bruno Fornasari dirigida por Lluís Pasqual; Cúbit de Josep Maria Mir; La colección de Harold Pinter dirigida por La Ruta 40; La Mancha de Albert Lladó dirigida por Jordi Prat y Coll; En el cielo nos veamos todos juntos dirigida por Carlota Subirós; La larga comida de Navidad de Thorton Wilder dirigida por La Ruta 40; Locus Amoenus de la compañía Atresbandes; Uno mosquito pequeño de Marc Artigau; La mujer que perdía todos los aviones, de Josep Maria Miró; y No hables con extraños de Helena Tornero, entre otros. En paralelo a la actividad teatral, ha desarrollado un proyecto sonoro propio llamado SOFIA (unarialabel.com).
Lulú, primera nit es una pieza de danza con coreografía y dirección de Roberto G. Alonso que toma como punto de partida y fuente de inspiración Lulú, el fascinante personaje creado a finales del diecinueve por Wedekind. La Cía Roberto G. Alonso ha querido indagar y profundizar en los deseos y pensamientos que nuestra sociedad, hipócritamente, disfraza de secretos inconfesables, de perversiones, de tabúes.
Hasta: 25 de marzo de 2026Desde: 03/03/2026
Hasta: 25/03/2026