Santiago Rusiñol planteó el texto de La alegría que ocurre, en 1897, como un signo de apertura, una necesidad propia del teatro modernista para expresar la lucha entre ideologías y el conflicto entre el individuo y la sociedad. La oposición entre conceptos tan dispares como tradición y progreso o idealismo y realidad está presente a lo largo de la prenda. El espectáculo, la última propuesta de creación de Dagoll Dagom, fusiona música y texto en una coreografía ágil y bien trabada, y aprovecha el espíritu crítico del texto de Rusiñol para adaptarlo y conmover con una versión muy creativa, en la más pura tradición de la compañía, fruto del trabajo de Anna Rosa Cisquella, Marc Rosich, Andreu Gallén y Ariadna […]
Recomendaciones
7836 recomendaciones en total