
Mario Gas
Actor, director de teatro, cine y ópera además de gestor cultural. Como actor de teatro ha trabajado en una treintena de producciones, entre les cuales destacan: Doña Rosita la soltera (1980), Èdip tirà (1993), A little night music (2000), Fausto (2003), Electra (2003), La Orestíada (2004), Follies (2012), Julio César (2013), El largo viaje del día hacia la noche (2014), El filósofo declara (2016) y Las personas del verbo. Contra Jaime Gil de Biedma (2017). Como director teatral ha dirigido casi un centenar de espectáculos, entre los cuales destacan: Un sabor a miel (1967), Tot amb patates (1969), El adefesio (1968), L’òpera de tres rals (1984), La ronda (1986), Frank V (1989), Martes de carnaval (1995), El zoo de cristal (1995), El rapte del serrallo (1996), Sweeney Todd (1995), La reina de bellesa (1998), A little night music (2000), La mare coratge i els seus fills (2001), The full monty (2001), La Orestíada (2004), Homebody / Kabul 2007), Las troyanas (2008), Mort d’un viatjant (2009), Un tranvía llamado deseo (2011), Follies (2012), Invernadero (2015), Sócrates. Juicio y muerte de un ciudadano (2015), Calígula (2017), Incendios (2017), El concierto de San Ovidio (2018) y Humans (2018). Como director de ópera ha dirigido El barbero de Sevilla, La Traviatta, L’elisir d’amore, Jenufa, Madama Butterfly, Turandot o La tabernera del puerto, entre muchos otros. En cine ha dirigido la película El Pianista (1998) y también ha trabajado, como actor, en El Coronel Macià (2006), Amic/Amat (1999) o El largo invierno (1992). En esta vertiente cinematográfica se debe añadir que es actor de doblaje, conocido por ser la voz habitual de los actores John Malkovich, Ben Kingsley o Geoffrey Rush. Estació d’enllaç (1995), Descalç sobre la terra vermella (2012), Isabel (2013) y Nit i dia (2015), han sido algunas de las series de televisión en las que también ha participado. A lo largo de su carrera ha recogido diversos premios: premio Butaca a la mejor dirección teatral (La reina de bellesa), el Premio Nacional de Teatre (Sweeney Todd), dos premios Max a la mejor dirección (Sweeney Todd y Follies) y un tercer premio como mejor espectáculo de teatro (La reina de bellesa), o el Premio Ciutat de Barcelona de les Arts Escèniques (La reina de bellesa), entre otros.
La comedia de Donizetti L’elisir d’amore es una de las óperas más queridas del bel canto, como el terrateniente y el campesino en busca del amor. Las brillantes sopranos Pretty Yende, Serena Sáenz y Marina Monzó se alternan como la astuta e inteligente Adina, junto a la inocencia y timidez de Nemorino en las voces de los tenores Javier Camarena, Michael Spyres (en su debut en este papel) y Filipe Manu, ganador del Concurso Viñas 2024.
El maestro Diego Matheuz regresa al Gran Teatre del Liceu tras un exitoso Don Pasquale en la temporada 2014-2015. Completan el reparto Huw Montague-Rendall y Carles Pachon como el vano y pomposo sargento Belcore, y Ambrogio Maestri, Fabio Capitanucci y Simon Orfila interpretarán al parlanchín y carismático Dottore Dulcamara: sus pociones lo pueden curar todo, incluso un corazón roto.
Hasta: 15 de diciembre de 2025Desde: 22/11/2025
Hasta: 15/12/2025