
Lara Díez Quintanilla
Se gradúa en Arte Dramático por el Instituto del Teatro de Barcelona al tiempo que se licencia en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya. Más adelante, también cursa la formación de Psicoterapeuta de grupos y familias por el Grupo Alfa. Combina su formación como psicóloga trabajando con la Dra. Ángeles Vives Belmonte y el dr. Ignasi Bros en la observación de grupos y completa su formación como actriz, dramaturga y directora junto a Pablo Messiez, Claudio Tolcahir, Sergi Belbel, Alistair McDowall, entre otros.
Creadora de las compañías retreTTeatre y LA VOLCÁNICA con las que actualmente trabaja, según la producción, como autora, directora o actriz. Sus últimos trabajos son EL SENSESPAI (Sala Flyhard, febrero de 2022) y El hueco de la parcela olvidada, una trilogía existencialista compuesta por Llenant el vacío (La Gleva, mayo 2019), Les olvidadas (Teatre Akadèmia, mayo 2019) y Nuestra parcela (Teatre Lliure, marzo 2020).
Ganadora del Torneo de dramaturgia transoceánico de Buenos Aires en el 2022 con su obra Khwam Sukh , que también queda finalista en el torneo de dramaturgia de Girona en el 2020. Galardonada con el premio Crítica Serra d’Or en el 2018 por su obra Herència abandonada, el premio Píldoras 2018 y el premio Mikroakademia 2018 por Juegos peligrosos, el premio Zapping a mejor actriz de televisión en 2017 y el premio Píldoras 2017 por Noticias del futuro.
Actualmente, trabaja como actriz en el programa de sátira política POLONIA de TV3 y forma parte del grupo Peripècies liderado por Sergi Belbel, como actriz y dramaturga.
Lara Díez Quintanilla fue autora residente de la Sala Beckett durante la temporada 2020-21
Seis jóvenes suben al escenario para interpretar Tarsius, un texto escrito por Lara Díez Quintanilla y dirigido por Ferran Carvajal. Nadie nos ha enseñado a hablar de la muerte. Nos han dicho que el suicidio es tabú. Pero, si no se puede decir, ¿cómo entenderlo? Y si no se puede entender, ¿cómo evitarlo?
Hasta: 30 de noviembre de 2025Desde: 06/11/2025
Hasta: 30/11/2025
La estadística registrada dice que una de cada cuatro gestaciones no llega a término. Esto nos explica que todas estamos atravesadas directa o indirectamente por un dolor que, hoy en día, no tiene nombre, ni espacio, ni tiempo. Queda confinado al silencio de la intimidad de nuestro cuerpo.
Batecs cuenta con textos de Ariana Ruglio, Alba Florejachs, Nídia Tusal y Lara Díez Quintanilla sobre el duelo perinatal.
Hasta: 3 de mayo de 2026Desde: 16/04/2026
Hasta: 03/05/2026