Dos caras de Lara Díez Quintanilla

Redacció

La cartelera de este mes acoge simultáneamente dos propuestas firmadas por Lara Díez Quintanilla. La autora transita entre los límites del deseo y la memoria íntima en dos obras que, pese a sus diferencias, comparten una aguda mirada sobre las relaciones humanas y las estructuras que las sostienen.

‘Plaer culpable’, la comedia de la verdad incómoda

En el Teatro Goya puede verse Plaer culpable —texto ganador del Torneo de Dramaturgia Internacional 2022—, una comedia desgarradora sobre el deseo, los secretos y las contradicciones de las parejas contemporáneas. Laia (Mar Ulldemolins) y Jordi (Francesc Ferrer) son una pareja moderna, feminista y aparentemente abierta que deciden hacer limpio antes del nacimiento de su primer hijo confesándose todo lo que nunca se han dicho. Pero lo que empieza como un ejercicio de sinceridad se convierte en un terremoto emocional.

Díez Quintanilla parte de una experiencia real: un viaje con amigos a Estados Unidos donde una historia, medio broma medio verdad, destapó tensiones y límites inesperados en el grupo. «Cuando se cuestiona lo que consideramos de nuestra propiedad privada, todo se da la vuelta», explica: «Emergieron los instintos posesivos, los monstruos del conservadurismo, el trogloditismo y el machismo. Nunca volvimos a ser las mismas».

La autora admite que ese viaje la golpeó profundamente: “Quedé tan perpleja de aquella experiencia que necesité encomendarle al teatro su digestión y transformación”. De este impulso surgió una obra que interpela directamente al espectador: ¿Somos tan abiertos como pensamos? Y, sobre todo, ¿hasta dónde llegaríamos para salvar una relación?

Más información, imágenes y entradas:

‘Mary’, la memoria como herencia emocional

Paralelamente, en el teatro del Espai Texas, Mary reanuda temporada después del éxito en la Sala Flyhard. El monólogo, escrito e interpretado por la propia Lara Díez Quintanilla, es un homenaje a su abuela ya toda una generación de mujeres nacidas en los años treinta.

«Es un homenaje a mi abuela, una persona muy importante para mí, pero también un reconocimiento a todas las mujeres que han formado parte de nuestras vidas», dice la autora. La obra se gestó durante los últimos días de vida de su abuela, a partir del recuerdo compartido: «Una herencia de anécdotas, hechos y palabras muy significativos para una generación de mujeres de posguerra».

También te puede interesar: ‘Mary’, las mujeres de una vida

Mary dibuja un retrato generacional que habla de las raíces, el lenguaje y los valores transmitidos de madres a hijas. «Es una reflexión sobre las generaciones que me han precedido y que me han configurado tal y como soy», afirma Díez. Y concluye: «Mary es también una carta de amor a nuestras raíces».

Más información, imágenes y entradas:

Escrito por

Teatre Barcelona es el medio de comunicación escénico de referencia en Cataluña. Cada semana te actualizamos con las mejores novedades, entrevistas, reportajes exclusivos, selecciones de espectáculos, podcasts… ¡No te pierdas nada de lo que pasa en la cartelera teatral!

Artículos relacionados
Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!