
¿Por quién pondrías la mano en el fuego? El principio de Arquímedes está considerado uno de los grandes éxitos del teatro catalán contemporáneo: se ha visto en 43 montajes internacionales y se ha traducido a 20 idiomas. A partir de un incidente provocado por el beso “inocente” de un monitor de natación hacia un niño, el espectáculo despliega una impresionante reflexión sobre la confianza, los prejuicios y los mecanismos de control del miedo. El sorprendente y cautivador texto de Josep Maria Miró vuelve a Barcelona con una nueva mirada bajo la dirección de Leonardo V. Granados.
Sinopsis
Ha llegado el día que los “Cavallets de mar”, el grupo infantil de natación, empiecen a nadar sin burbuja. Este momento crucial para los más pequeños de la piscina es el desencadenante para que salgan a la superficie sospechas, dudas y temores. Anna, la directora del club de natación, pide explicaciones a Jordi, el entrenador de los Cavallets, después de que algunos padres se hayan quejado de cómo el chico ha gestionado la negativa a lanzarse al agua de un de los niños, que no quiere hacerlo porque está asustado. Jordi asegura que ha actuado con tacto y que no le ha regañado ni asustado. Pero el problema es otro: los padres ven con inquietud y preocupación que, para tranquilizarlo, le haya abrazado y le haya besado.
Catalán
Ha llegado el día que los “Cavallets de mar”, el grupo infantil de natación, empiecen a nadar sin burbuja. Este momento crucial para los más pequeños de la piscina es el desencadenante para que salgan a la superficie sospechas, dudas y temores. Anna, la directora del club de natación, pide explicaciones a Jordi, el entrenador de los Cavallets, después de que algunos padres se hayan quejado de cómo el chico ha gestionado la negativa a lanzarse al agua de un de los niños, que no quiere hacerlo porque está asustado. Jordi asegura que ha actuado con tacto y que no le ha regañado ni asustado. Pero el problema es otro: los padres ven con inquietud y preocupación que, para tranquilizarlo, le haya abrazado y le haya besado.
- Dirección:
- Autoría:
- Ayudantía de dirección:
Mireia Claramunt - Escenografía:
Elisabet Rovira - Iluminación:
Sylvia Kuchinov - Espacio sonoro:
Guillem Rodríguez - Vestuario:
Elisabet Rovira - Diseño gráfico:
Andreu Rami - Fotografía:
Sergi Panizo
Alberto López - Vídeo:
Gusto Audiovisual - Comunicación:
Barc Coop
Andreu Rami - Producción:
Teatre Texas - Producción ejecutiva:
Maria Antolín
Sem Pons Puig
Natàlia Obiols
Sergio Matamala - Año de la producción:
- Premios:
Premi Born de Teatre 2011 - En colaboración con:
ICEC – Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya
- Francesc Esteve i TomàsTeatre Barcelona
- Neus Mònico FernándezTeatre Barcelona
- Cinta Paloma VilaTeatre Barcelona
- Trinitat Gilbert MartínezTeatre Barcelona
- Carles Armengol GiliTeatre Barcelona
- Sílvia Moreno PalomarTeatre Barcelona
- Jordi Bosch ArgelichTeatre Barcelona
- Dera GTeatre Barcelona
- Xavi PijoanTeatre Barcelona
- mateusarguelho
- Lucia Ponce
- Josep OS
- Victòria Oliveros Layola
- JOSE GABRIEL DEL VIEJO