Cuando leí esta obra de Antón Chéjov me imaginaba este mismo espacio escénico creado por Gintaras Makarevicius en el que se desarrolla la historia. Lo primero que vemos es una gran sala cerrada por puertas correderas que permiten a los actores salir de la escena y entablar un diálogo con el público. Es una casa del campo ruso tal y como nos lo imaginaríamos, de una familia trabajadora acomodada. Chéjov escribió esta obra entre 1898 y 99 y, aunque el autor no indica el tiempo en el que sucede la historia, nos da a entender por la cita de refilón de los muzhiks que la obra está situada antes de las reformas agrarias de 1861. Dirigida por Oskaras Koršunovas fue […]
Roser Garcia Guasch
323 Recomendaciones