
Hasta: 13 de abril de 2025
Hasta: 13/4/2025
Les Bàrbares

¡Les Bàrbares, el nuevo espectáculo de la compañía La Brutal, en el Teatro Borras! Tres mujeres se reúnen para recordar a su amiga Bàrbara, seis meses después de su muerte. No te pierdas a María Pujalte, Cristina Plazas y Francesca Piñón y la música en directo de Berta Gratacós en esta magnífica obra dirigida por David Selvas.
Sinopsis
Susi, Carmen y Encarna, amigas desde la escuela, se reúnen en un hotel alejado de la ciudad. Han pasado seis meses desde la muerte de Bárbara, una mujer treinta años menor que ellas, y a quién todas apadrinaron y amaron de manera diferente.
La última voluntad de Bárbara es poner sobre la mesa la visión que tienen las unas de las otras y de ellas mismas. Su relación con el trabajo, la maternidad o el feminismo.
“Lo que Bárbara quería que hiciésemos es una reflexión. Una-reflexión-juntas. En voz alta. Sobre aquellas decisiones. Una reflexión que voy a hacer con una dormidina encima porque sois unas hijas de puta.”
Y así nos crea un relato con el dibujo del mapa de sus contradicciones a la vez que se traza el destino de su amistad.
Son Las Bàrbares. Son tu madre, tu amiga, tu hija, tu cuñada, tu vecina, tú.
Catalán
Castellano
Susi, Carmen y Encarna, amigas desde la escuela, se reúnen en un hotel alejado de la ciudad. Han pasado seis meses desde la muerte de Bárbara, una mujer treinta años menor que ellas, y a quién todas apadrinaron y amaron de manera diferente.
La última voluntad de Bárbara es poner sobre la mesa la visión que tienen las unas de las otras y de ellas mismas. Su relación con el trabajo, la maternidad o el feminismo.
“Lo que Bárbara quería que hiciésemos es una reflexión. Una-reflexión-juntas. En voz alta. Sobre aquellas decisiones. Una reflexión que voy a hacer con una dormidina encima porque sois unas hijas de puta.”
Y así nos crea un relato con el dibujo del mapa de sus contradicciones a la vez que se traza el destino de su amistad.
Son Las Bàrbares. Son tu madre, tu amiga, tu hija, tu cuñada, tu vecina, tú.
- María Pujalte
Susi - Francesca Piñón
Encarna - Cristina Plazas
Carmen - Berta Gratacós
Cantant
- Dirección:
- Autoría:
- Traducción:
David Selvas - Ayudantía de dirección:
Alba Collado - Dirección técnica:
Enric Alarcón
Kevin Garcés - Regiduría:
Olga Cámara - Escenografía:
Marc Salicrú
Josep Iglesias
Carles Hernández - Iluminación:
Jaume Ventura - Sonido:
Efrén Bellostes - Espacio sonoro:
Berta Gratacós - Caracterización:
Núria Llunell - Vestuario:
Maria Armengol
Época - Coreografía:
Marta Bayarri - Diseño gráfico:
Queralt Guinart - Fotografía:
Marta Mas
Marc Mampel - Comunicación:
La Brutal
Rubén García
Barc Coop - Producción:
La Brutal
Bitò - Producción ejecutiva:
Mireia Farrarons - Año de la producción:
- En colaboración con:
Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya
- Júlia DuranTeatre Barcelona
- Trinitat Gilbert MartínezTeatre Barcelona
- Markos GoikoleaTeatre Barcelona
- Neus Mònico FernándezTeatre Barcelona
- Sílvia Moreno PalomarTeatre Barcelona
- Laura VilarTeatre Barcelona
- Carles Armengol GiliTeatre Barcelona
- Francesc Esteve i TomàsTeatre Barcelona
- Cinta Paloma VilaTeatre Barcelona
- Roser
- JOSE GABRIEL DEL VIEJO
- Ana Maria Vera Perujo
Aforo:
737 personas
- Canal oficial de venta de entradas
- Compra 100% segura
- Método de pago:
Tarjeta de débito y crédito
Texto de la autora
Escribí ‘Las bárbaras’ porque sentía una fractura entre la generación de mi madre y la mía. Era el momento posterior a la eclosión de MeToo. La actriz Catherine Deneuve y otras mujeres francesas escribieron un manifiesto en contra de esa ola reivindicativa, y sus palabras representaban, creo, el malestar de algunas mujeres que, también aquí, se sentían contrarias a lo que estaba pasando. Ese rechazo llamó mi atención; me pregunté si se trataba de un sentimiento generacional. Comprendí que otras muchas mujeres de su época sí se sentían interpeladas, aliviadas, ilusionadas por el cambio que proponía la generación de sus hijas. Otros se mostraban indiferentes y expresaban con gracia que los verdaderos problemas están en otro lugar. Todas estas mujeres diversas y complejas, resistentes a cualquier etiqueta, son la inspiración de esta obra: las primeras en divorciarse o en destacar profesionalmente, pero también las que siguen casadas con su primer novio, las que nunca se definieron por su trabajo o las que disfrutaron dedicándose plenamente a la crianza. Las que son referentes de modernidad sin saberlo. Las que luchan cada día por
aceptarse. Esta generación sentía (¿o siente?) a veces que son juzgadas por sus ideas o decisiones. Me interesó hacer el ejercicio de acercarme a ellas y, al mismo tiempo, atreverme a mirarme —ya mirarnos— a través de sus ojos. Esto sólo era posible con sentido de el humor. Imposible de otra forma. Y, con el humor, llegó la ligereza de entender que somos iguales en lo esencial. En definitiva, Las bárbaras propone un diálogo entre generaciones.
Es una obra sobre nuestras contradicciones, pero sobre todo una celebración de la amistad. De todas mis obras, es sin duda la más luminosa porque se atreve a ser divertida a partir de un tema que, por lo general, tiende a enfadarnos y separarnos. Defiende radicalmente la posibilidad de querernos a pesar de las diferencias. Quizás estas diferencias sean, incluso, un buen motivo para querernos.
Lucía Carballal. Autora