Ragazzo escrito y dirigido por Lali Álvarez es un grito a la vida, a la dignificación de les historias personales, a la reivindicación de la memoria colectiva y de la historia que los dueños del mundo nunca escribirán por nosotros. Una pieza en forma de monólogo que revive la figura de Carlo Giuliani, asesinado en Génova el 20 de julio de 2001.

¿Qué hacer ante la amenaza? ¿Tiene legitimidad un gobierno que se tiene que blindar para decidir? ¿Quién (y para qué) usa la violencia? ¿Qué es la impunidad? ¿Otro mundo es posible?

Sinopsis

Europa, verano de 2001. La ciudad de Ragazzo vive la restricción de derechos sociales más grande que ha vivido el continente desde la Segunda Guerra Mundial: las fronteras están cerradas, se suspende el tratado de Schengen, se prohíben las manifestaciones y reuniones en algunas zonas de la ciudad, se prohíbe tender la ropa en los balcones. Detenciones. Identificaciones. 30.000 policías patrullan las calles y no permiten la entrada en la Zona Rossa, el lugar donde los líderes mundiales del G8 están realizando una cumbre.

Ragazzo, a pesar de todo, vive el verano de la ciudad: hace poco han okupado con unos amigos un espacio acogedor que han condicionado como vivienda, está de vacaciones, tiene tiempo para escuchar música, leer, cocinar, enamorarse… y para participar en el Foro Social Mundial que también se ha instalado en la ciudad y dónde más de medio millón de personas discuten cómo sería este “otro mundo posible” que desde hace unos años se imagina como alternativa a la globalización. Su destino quedará marcado cuando tome la decisión de quedarse en la Columna de los Desobedientes, que se ha propuesto una acción pacífica de desobediencia civil: violar el confinamiento de la Zona Rossa.

10 años de Ragazzo

Después de diez años de su estreno, vuelve Ragazzo. Lali Álvarez recupera esta joya teatral con Pau Bondiez que toma el relevo en el papel protagonista de Oriol Pla.

Duración:
Idioma:
Catalán
Sinopsis

Europa, verano de 2001. La ciudad de Ragazzo vive la restricción de derechos sociales más grande que ha vivido el continente desde la Segunda Guerra Mundial: las fronteras están cerradas, se suspende el tratado de Schengen, se prohíben las manifestaciones y reuniones en algunas zonas de la ciudad, se prohíbe tender la ropa en los balcones. Detenciones. Identificaciones. 30.000 policías patrullan las calles y no permiten la entrada en la Zona Rossa, el lugar donde los líderes mundiales del G8 están realizando una cumbre.

Ragazzo, a pesar de todo, vive el verano de la ciudad: hace poco han okupado con unos amigos un espacio acogedor que han condicionado como vivienda, está de vacaciones, tiene tiempo para escuchar música, leer, cocinar, enamorarse… y para participar en el Foro Social Mundial que también se ha instalado en la ciudad y dónde más de medio millón de personas discuten cómo sería este “otro mundo posible” que desde hace unos años se imagina como alternativa a la globalización. Su destino quedará marcado cuando tome la decisión de quedarse en la Columna de los Desobedientes, que se ha propuesto una acción pacífica de desobediencia civil: violar el confinamiento de la Zona Rossa.

10 años de Ragazzo

Después de diez años de su estreno, vuelve Ragazzo. Lali Álvarez recupera esta joya teatral con Pau Bondiez que toma el relevo en el papel protagonista de Oriol Pla.

Ficha artística
Ver ficha entera
Fotos y vídeos
Opiniones del espectáculo 18
Recomendaciones Teatre Barcelona
Espectadores/as
  • Roser Garcia Guasch
    Roser Garcia Guasch
    Teatre Barcelona
  • Iván F. Mula
    Iván F. Mula
    Teatre Barcelona
  • Andreu Rami
    Andreu Rami
    Teatre Barcelona
  • Neus Mònico Fernández
    Neus Mònico Fernández
    Teatre Barcelona
  • Francesc Esteve i Tomàs
    Francesc Esteve i Tomàs
    Teatre Barcelona
  • Sílvia Moreno Palomar
    Sílvia Moreno Palomar
    Teatre Barcelona
  • Carles Armengol Gili
    Carles Armengol Gili
    Teatre Barcelona
  • Gema Moraleda
    Gema Moraleda
    Teatre Barcelona
  • Ignasi Pineda
  • Victòria Oliveros Layola
    Victòria Oliveros Layola
  • Joan
  • Rocío
  • JOSE GABRIEL DEL VIEJO
    JOSE GABRIEL DEL VIEJO
  • Josep Via Santacana
  • Josep OS
  • Josep Aguilera
  • san
    san
Ver todas
Artículos relacionados
Los lunes también hay teatro

Los lunes también hay teatro

«Los lunes no existen para el teatro»… se ha dicho tradicionalmente del día que el sector teatral se ha tomado para descansar. Sin embargo, hoy en día esta afirmación va […]

Éxitos imprescindibles que vuelven a la cartelera

Éxitos imprescindibles que vuelven a la cartelera

Esta segunda mitad de temporada comienza cargada de éxitos teatrales que vuelven a la cartelera por petición popular. ¡No despistes y aprovecha la última oportunidad para ver estas obras tan […]

Teatro político, el pleonasmo

Teatro político, el pleonasmo

En una extensa entrevista publicada en 2015 en Constelaciones. Revista de Teoría Crítica, Juan Mayorga afirmaba que “el teatro es la más política de las artes, y lo es por […]

¡Enlace copiado!