TEATRO POLIORAMA

Xavier Albertí dirige a Pedro Casablanc en una obra sobre Valle-Inclán

"Don Ramón María del Valle-Inclán" propone viaje a la vida y obra del genio gallego a través de la mirada de Gómez de la Serna

Rubén Garcia Espelta

Del 17 de abril al 12 de mayo el Teatro Poliorama acogerá a Don Ramón María del Valle-Inclán basado en la obra de Ramón Gómez de la Serna, un espectáculo que cuenta con dramaturgia y dirección de Xavier Albertí y con un único protagonista, Pedro Casablanc, que nos sumerge en la vida y obra de uno de los grandes nombres de la literatura española.

Albertí toma como referencia la biografía que Gómez de la Serna escribió sobre Valle-Inclán desde su exilio en Buenos Aires para elaborar un montaje que combina teatro y música para acercarnos a la mente creativa de Valle-Inclán, su compromiso ético y la génesis de su estilo singular: esperpeno, género a través del cual el autor deforma la realidad, acentuando sus rasgos grotescos y absurdos y degradando los valores literarios consagrados. El espectáculo, como la obra original, también explora la compleja figura del autor gallego, sus herramientas de análisis, los instrumentos de disección y el canon estético: «Es fascinante descubrir a Gómez de la Serna, un autor del que creemos saber mucho y de lo que seguramente todavía tenemos mucho que aprender», explica Albertí.

En escena, Casablanc pone en la piel acompañado de un piano donde suenan piezas como la sonata «La tormenta» de Beethoven y los acordes de cuplés y zarzuelas que evocan la turbulenta atmósfera de la bohemia del siglo XX: «El espectáculo es una conferencia fantasmagórica de Gómez de la Serna, que revela su admiración por Valle-Inclán», explica el actor protagonista: «Interpreto al primero, que a la vez nos trae momentos y recortes de la vida del segundo, poniéndose en su piel «.

La suma estilística y vital de dos creadores literarios esenciales que nos permitirá entender buena parte de las vanguardias españolas del siglo XX. «La palabra de Gómez de la Serna es tan florida y teatral que capta enseguida la atención del espectador» , apunta Casablanc: «Desgraciadamente, ya no estamos acostumbrados a oír hablar así en un escenario, con ese amor por la palabra y la poesía».

Más información, imágenes y entradas en:

Escrito por

Periodista y gestor cultural. Responsable de contenidos editoriales de TeatreBarcelona.com. Ha trabajo en medios como Catalunya Ràdio, El Periódico de Catalunya, La Xarxa, Ràdio 4 o Rac1.

Artículos relacionados
Shakespeare al aire libre

Shakespeare al aire libre

Como cada verano, Parking Shakespeare vuelve a llenar la espiral del Parc de l’Estació del Nord con teatro gratuito y al aire libre. Del 3 al 28 de julio, la […]

Las migas del sueño americano

Las migas del sueño americano

Cuenta Sergi Pompermayer, que siempre ha tenido una relación especial, contradictoria con el continente americano. Una relación que oscila entre el amor y el odio. Por el padre que venía […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!