
El colectivo Que no salga de aquí presenta Hermafrodites a cavall o la rebel·lió del desig, una obra de teatro documental que habla de intersexualidad y pone vivencias personales sobre el escenario.
Sinopsis
La hermafrodita a caballo no es una guerrera, es una amante. Una amante capaz de reclutar cuerpos hasta ahora impensables y, por tanto, imposibles de desear. Una amante capaz de reclutar una horda de anatomías intersex con una misión: revolucionar la propia idea de orden social y transformarlo.
Con herramientas del teatro documental, la performance, el cuento de ciencia ficción y el freak show, Hermafrodites a cavall o la rebel·lió del desig habla de la vivencia de las intersexualidades en primera persona y propone la fundación de un nuevo orden alejado de los esquemas rígidamente duales que hemos heredado.
Hermafroditas a caballo o la rebelión del deseo es un cuento a veces inquietante ya veces estridente, siempre emocionante, que rastrea la evolución del mito de la hermafrodita1 desde la leyenda arcaica hasta las personas que lo encarnan en el actualidad, y que explica cómo cambia la historia cuando nos hacemos las narradoras de nuestra propia diferencia.
La hermafrodita a caballo no es una guerrera, es una amante. Una amante capaz de reclutar cuerpos hasta ahora impensables y, por tanto, imposibles de desear. Una amante capaz de reclutar una horda de anatomías intersex con una misión: revolucionar la propia idea de orden social y transformarlo.
Con herramientas del teatro documental, la performance, el cuento de ciencia ficción y el freak show, Hermafrodites a cavall o la rebel·lió del desig habla de la vivencia de las intersexualidades en primera persona y propone la fundación de un nuevo orden alejado de los esquemas rígidamente duales que hemos heredado.
Hermafroditas a caballo o la rebelión del deseo es un cuento a veces inquietante ya veces estridente, siempre emocionante, que rastrea la evolución del mito de la hermafrodita1 desde la leyenda arcaica hasta las personas que lo encarnan en el actualidad, y que explica cómo cambia la historia cuando nos hacemos las narradoras de nuestra propia diferencia.
- Compañía:
- Autoría:
- Traducción:
Gema Moraleda
Lluc Potrony - Dramaturgia:
Raquel Loscos
Víctor Ramírez Tur - Escenografía:
Oriol Corral
Xesca Salvà - Iluminación:
Marieta Rojo - Sonido:
Aurora Bauzà - Audiovisuales:
Carme Gomila - Vestuario:
Gala Garriga - Diseño gráfico:
Pau Masaló - Fotografía:
Alba Calle
Núria Gàmiz - Comunicación:
Patricia Moral - Producción:
Hèctor Boada
Patricia Moral
- Markos GoikoleaTeatre Barcelona
- Carles Armengol GiliTeatre Barcelona
- Francesc Esteve i TomàsTeatre Barcelona
- Sílvia Moreno PalomarTeatre Barcelona