
A Sucia, Bàrbara Mestanza, creadora emergente y con un discurso político muy potente, propone un role-playings para denunciar el abuso sexual.
Sinopsis
Sucia habla del abuso posando el foco no tan solo en la experiencia vivida por la víctima, sino también en la manera como acompañamos este tipo de experiencias.
En España se registran 32 denuncias en el día por agresión y abuso sexual. El primer trimestre de el 2020 se registraron casi 100 denuncias más que el mismo trimestre del 2019, y con el confinamiento han aumentado los casos de abuso intrafamiliar más que nunca.
Nuestro sistema ha convertido al Feminismo en una moda, un concepto a merced de las necesidades de nuestro sistema socioeconómico. Nosotros no dejaremos que suceda lo mismo con el abuso. En un momento en el que los abusos van en aumento, nos planteamos tratar este tema intentando buscar la forma de trazar un puente que nos ayude a comprender la complejidad de un problema que nos atraviesa a ladrillos por igual. Entenderemos el abuso no sólo como casos aislados, sino como la estructura base en la que nuestro sistema se fomenta.
La obra en palabras de la dramaturga, directora e intérprete
Cuando la víctima explica su experiencia, la primera reacción que surge por parte del mundo es clara:
¿POR QUÉ NO HACISTE NADA?
Sucia es la respuesta a esa pregunta.
¿Por qué no hice nada? Es la pregunta que retumba en mi cuerpo en todo momento, ahora, es momento de intentar comprender por qué no hice nada y por qué ÉL sí lo hizo. Y para ello, no me queda otra que ponerme en su piel.
Para poder entender por qué nos hacemos daño, debemos entender qué nos lleva a esto. ¿El mundo está lleno de malas personas? ¿Hay algo mayor que nosotros que nos empuja a la posibilidad de tomar la decisión de hacer esto? ¿Es inherente al ser humano la necesidad de poseer cuerpos, conquistarlos? ¿Es inherente al ser humano la violencia?
En Sucia no sólo analizaremos experiencias reales de abuso, sino que analizamos el sistema que produce los agresores y las víctimas. Mediante entrevistas con expertas y expertos en diversos aspectos de este campo, conseguiremos generar una visión lo más objetiva posible sobre este asunto que nos interpela a ladrillos.
Bárbara Mestanza
Castellano
Catalán
Sucia habla del abuso posando el foco no tan solo en la experiencia vivida por la víctima, sino también en la manera como acompañamos este tipo de experiencias.
En España se registran 32 denuncias en el día por agresión y abuso sexual. El primer trimestre de el 2020 se registraron casi 100 denuncias más que el mismo trimestre del 2019, y con el confinamiento han aumentado los casos de abuso intrafamiliar más que nunca.
Nuestro sistema ha convertido al Feminismo en una moda, un concepto a merced de las necesidades de nuestro sistema socioeconómico. Nosotros no dejaremos que suceda lo mismo con el abuso. En un momento en el que los abusos van en aumento, nos planteamos tratar este tema intentando buscar la forma de trazar un puente que nos ayude a comprender la complejidad de un problema que nos atraviesa a ladrillos por igual. Entenderemos el abuso no sólo como casos aislados, sino como la estructura base en la que nuestro sistema se fomenta.
Cuando la víctima explica su experiencia, la primera reacción que surge por parte del mundo es clara:
¿POR QUÉ NO HACISTE NADA?
Sucia es la respuesta a esa pregunta.
¿Por qué no hice nada? Es la pregunta que retumba en mi cuerpo en todo momento, ahora, es momento de intentar comprender por qué no hice nada y por qué ÉL sí lo hizo. Y para ello, no me queda otra que ponerme en su piel.
Para poder entender por qué nos hacemos daño, debemos entender qué nos lleva a esto. ¿El mundo está lleno de malas personas? ¿Hay algo mayor que nosotros que nos empuja a la posibilidad de tomar la decisión de hacer esto? ¿Es inherente al ser humano la necesidad de poseer cuerpos, conquistarlos? ¿Es inherente al ser humano la violencia?
En Sucia no sólo analizaremos experiencias reales de abuso, sino que analizamos el sistema que produce los agresores y las víctimas. Mediante entrevistas con expertas y expertos en diversos aspectos de este campo, conseguiremos generar una visión lo más objetiva posible sobre este asunto que nos interpela a ladrillos.
Bárbara Mestanza
- Dirección:
- Título original:
- Autoría:
- Año del texto:
- Dramaturgia:
Bàrbara Mestanza - Ayudantía de dirección:
Jaume Viñas - Escenografía:
Paola de Diego - Iluminación:
Adrià Pinar - Sonido:
JUMI - Audiovisuales:
Marc Pujolar - Vestuario:
Paola de Diego - Fotografía:
Luz Soria - Producción:
Bella Batalla
Teatro de la Abadía
Mmz
- Markos GoikoleaTeatre Barcelona
- Betty Enguix SilvestreTeatre Barcelona
- Magui AlbaTeatre Barcelona
- Sílvia Moreno PalomarTeatre Barcelona
- Francesc Esteve i TomàsTeatre Barcelona
- Maria Serra Blasco
- Jordi Casas Duocastella
- Nohemy
- Victòria Oliveros Layola
- JOSE GABRIEL DEL VIEJO
- csotorra
- Graciela Tizón
- Inma R. Tornil