
Julio Manrique, colaborador habitual de La Perla 29, dirige el brillante texto irlandés La reina de bellesa de Leenane de Martin McDonagh.
Sinopsis
Ambientada en un pequeño pueblo, Leenane, al contado irlandés de Connemara. Descubriremos la vida de la Maureen, una mujer soltera de 40 años que vive en una casa antigua con su vieja y despótica madre, Mag, de unos 70 años. La llegada de los hermanos Pato y Ray Dooley alterará la vida de las mujeres, al menos por unos días.
El director dice:
Me gusta Martin McDonagh. Su humor salvaje. Su extraño lirismo. Su mirada. Me gusta su mundo de perdedores y frases cortas, de diálogos delirantes y situaciones violentas hasta el paroxismo. Me gusta su teatro, tanto cinematográfico. Y también sus pelis, tanto teatrales. Me gusta visitar su Irlanda, donde siempre llueve y donde, lo mires como lo mires, nunca hay nada joder. Me hace mear de risa y me emociona, a partes iguales. Me gustan sus personajes, a la vez tan mezquinos y tan auténticos, tan heridos, tan humanos. Y me gustan mucho sus heroínas, las mujeres enfadadas de McDonagh. Las mujeres luchadoras de McDonagh. Las mujeres rotas, perdidas, vengativas de McDonagh. Como la Frances McDormand en la reciente “Tres anuncios en las afueras”. O como la Maureen de “La Reina de belleza de Leenane”. La pobre Maureen. La frágil Maureen. La temible Maureen. La protagonista de la obra de McDonagh que más me gusta. Y mira que me gusta mucho, Martin McDonagh. Parece que la escribió con veintidós seis años. Ni uno más. Una especie de mezcla de John Ford, Samuel Beckett, Brian Friel y Quentin Tarantino. Como se puede escribir “La Reina de belleza de Leenane” con sólo veintidós seis años? Como pudo inventarse la Maureen, la pobre Maureen, la frágil Maureen, la temible Maureen, con sólo veintidós seis años? A saber. El caso es que, lo mires como lo mires, ahora ya existe. Sigue cerrada en un coño de casa de un coño de pueblo de un coño de país donde parece que se hayan detenido todos los relojes. Y donde nunca deja de llover. Allí la encontraremos, Maureen. La única e indiscutible reina de belleza de Leenane.
Julio Manrique
Catalán
Ambientada en un pequeño pueblo, Leenane, al contado irlandés de Connemara. Descubriremos la vida de la Maureen, una mujer soltera de 40 años que vive en una casa antigua con su vieja y despótica madre, Mag, de unos 70 años. La llegada de los hermanos Pato y Ray Dooley alterará la vida de las mujeres, al menos por unos días.
Me gusta Martin McDonagh. Su humor salvaje. Su extraño lirismo. Su mirada. Me gusta su mundo de perdedores y frases cortas, de diálogos delirantes y situaciones violentas hasta el paroxismo. Me gusta su teatro, tanto cinematográfico. Y también sus pelis, tanto teatrales. Me gusta visitar su Irlanda, donde siempre llueve y donde, lo mires como lo mires, nunca hay nada joder. Me hace mear de risa y me emociona, a partes iguales. Me gustan sus personajes, a la vez tan mezquinos y tan auténticos, tan heridos, tan humanos. Y me gustan mucho sus heroínas, las mujeres enfadadas de McDonagh. Las mujeres luchadoras de McDonagh. Las mujeres rotas, perdidas, vengativas de McDonagh. Como la Frances McDormand en la reciente “Tres anuncios en las afueras”. O como la Maureen de “La Reina de belleza de Leenane”. La pobre Maureen. La frágil Maureen. La temible Maureen. La protagonista de la obra de McDonagh que más me gusta. Y mira que me gusta mucho, Martin McDonagh. Parece que la escribió con veintidós seis años. Ni uno más. Una especie de mezcla de John Ford, Samuel Beckett, Brian Friel y Quentin Tarantino. Como se puede escribir “La Reina de belleza de Leenane” con sólo veintidós seis años? Como pudo inventarse la Maureen, la pobre Maureen, la frágil Maureen, la temible Maureen, con sólo veintidós seis años? A saber. El caso es que, lo mires como lo mires, ahora ya existe. Sigue cerrada en un coño de casa de un coño de pueblo de un coño de país donde parece que se hayan detenido todos los relojes. Y donde nunca deja de llover. Allí la encontraremos, Maureen. La única e indiscutible reina de belleza de Leenane.
Julio Manrique
- Dirección:
- Título original:
- Autoría:
- Año del texto:
- Traducción:
Vicky Peña - Ayudantía de dirección:
Marc Artigau i Queralt - Escenografía:
Sebastià Brosa - Iluminación:
Jaume Ventura - Sonido:
Damien Bazin - Vestuario:
Maria Armengol
Iván F. MulaTeatre Barcelona
Carles Armengol GiliTeatre Barcelona
Ramsés Martínez BarqueroTeatre Barcelona
Markos GoikoleaTeatre Barcelona
David Elfa NovoaTeatre Barcelona
Miquel Gascon BazTeatre Barcelona
Sílvia Moreno PalomarTeatre Barcelona
Neus Mònico FernándezTeatre Barcelona
Xavi PijoanTeatre Barcelona
Roser Garcia GuaschTeatre Barcelona
Jordi Casas Duocastella
Victòria Oliveros Layola
JOSE GABRIEL DEL VIEJO- Sergio
- David






























