Sexo, aristócratas y rock & roll

Mercè Rubià

La provocación llega de Madrid con una versión transgresora de Las amistades peligrosas protagonizada por Carmen Conesa y Edu Soto.

TEATRE_BARCELONA-amistades_peligrosas-REVISTA_2

Llegan con el aval de la crítica de todo el Estado, las entradas agotadas en muchos teatros y el público entusiasmado y de pie al final de muchas funciones. Sólo estarán cuatro semanas en Barcelona, ​​pero esperan que la respuesta sea la misma. «Es un espectáculo valiente, provocador, diferente y con muchas sorpresas» explica Carme Conesa, la Marquesa de Merteuil que comparte protagonismo con el Vizconde de Valmont de Edu Soto. Ambos interpretan unos aristócratas que no sólo se creen superiores, sino que además rivalizan para humillar y manipular los que los rodean usando como armas el sexo y la seducción. Lucía Diez, Iria del Río, Mariano Estudillo y Lola Manzanoson los jóvenes que completan el reparto.

La obra, estrenada en el Festival Internacional de Teatro Clásico, es una adaptación de Javier L. Patiño y el propio director de la obra, Darío Facal, del clásico de Laclos. La novela, escrita en el siglo XVIII, quería retratar la hipocresía y la bajeza moral de la aristocracia francesa anterior a la Revolución. Facal explica que la adaptación «hay una mezcla de lenguajes para resucitar el texto desde una nueva perspectiva». De esta manera, una de las cuestiones más importantes de la novela, el sexo, no se representa aquí con una cama, que ni siquiera aparece, sino con la música compuesta por el también actor Mariano Estudillo. «Aquí no hay ninguna cama, hay una batería» dice el director, «la música es el hilo conductor perfecto para llegar a la sensualidad sin entrar a la convención pueril de compartir cama».

De hecho, la obra es un mestizaje entre la representación teatral y un concierto de rock, jazz, punk y heavy. Encima del escenario sólo hay cinco micrófonos, los instrumentos y los actores. El resto, completamente desnudo. Edu Soto explica que a pesar de ello, una vez te acostumbras a este lenguaje, «ni siquiera ves la batería, lo único que ves son Las amistades peligrosas«.

TEATRE_BARCELONA-las_amistades_peligrosas-REVISTA-1

A diferencia de las versiones cinematográficas que se han hecho, aquí se ha respetado el relato epistolar. «En la novela los personajes se comunican a través de cartas y es esencial respetar, porque es la única manera de mantener la ironía». De esta manera, cada personaje cuenta su versión de los hechos y «traicionar eso sería traicionar el humor y tener que creer que lo que cuentan es cierto».

Texto: Mercè Rubià / Fotos: Ana Himes

Escrito por

Periodista. Teatrera. Enamorándome de la danza y del circo. Advertencia: Si la mayoría de mis recomendaciones tienen muchos aplausos no es por falta de criterio (que quizá también), si no porque prefiero hablar de las obras que me gustan. Muy lejos de querer hacer (o ser) crítica.

Artículos relacionados
Circo para todos los gustos

Circo para todos los gustos

Del 10 al 21 de septiembre, el Teatro Apolo albergará el Gran Circo Acrobático de China, una superproducción que combina acrobacias de alto nivel con una narrativa de tono fantástico […]

FOMO por las vidas que nunca viviremos

FOMO por las vidas que nunca viviremos

El FOMO (fear of missing out, es decir, miedo a perderse cosas) se ha convertido en uno de los grandes males de nuestro tiempo. Sentimos FOMO cuando decidimos quedarnos en […]

El fantasma del Tívoli

El fantasma del Tívoli

Tras dos décadas de ausencia en la cartelera española, El fantasma de la ópera regresa a Barcelona con una producción renovada que combina su espíritu original con nuevos efectos, texturas […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!