La 'Pluja' de Guillem Albà y Clara Peya abre la nueva temporada de Escenas en el Auditori

Redacció

Pluja, el espectáculo intimista de Guillem Albà y Clara Peya que ha agotado entradas en el Temporada Alta, abre el ciclo Escenes de L’Auditori, que esta temporada presenta cinco producciones que ponen en dialogo la música en directo y las artes escénicas.

teatre_barcelona-2-lluvia-guillem-alba-clara-Peya-revista_1

Después de dos ediciones con un gran éxito de público y también de crítica y con espectáculos premiados con el Gran Premio Zirkolika, vuelve la programación Escenas de L’Auditori. El próximo 4 de noviembre comienza la tercera temporada de este ciclo que pone en diálogo la música en directo con las artes escénicas creando espectáculos singulares e intimistas.

Esta temporada Escenas presenta cinco producciones e inicia una línea de proyectos que son transversales con otras programaciones del Auditori. Escenas arranca este viernes con Lluvia, del actor Guillem Albà y la pianista Clara Peya, y supondrá el estreno del espectáculo en Barcelona.Los ingredientes de Lluvia, que ha agotado todas las localidades en el Festival Temporada Alta, son un piano de media cola, una grada y un público muy reducido rodeando la escena, muy cerca de la acción. La música la pone Clara Peya y el teatro visual y el gesto Guillermo Alba para emprender un viaje divertido y poético. Un espectáculo que habla de la vulnerabilidad y de cómo a veces nos sentimos pequeños.

La segunda propuesta se cruza con la programación Sampler Series y se articula alrededor de la obra Words & Music de Samuel Becket con música de Morton Feldman. Nao Albet dirigirá esta nueva mirada sobre esta obra con participación del ensemble bcn 216 y que incorporará también una puesta en escena que contará con los actores Fermi Reixach, y el mismo Nao Albet, la bailarinaAnna Hierro y la escenografía de Max Glaenzel. Siguiendo con la línea de establecer relación con otras programaciones del Auditori, Escenas colabora con la temporada de Música Antigua llevando a Barcelona el espectáculo À la Espagnole, Fantasía Escénica, de la Cía Antonio Ruz y laAccademia del Piacere. Un viaje en el siglo XVII, época en que la «moda española» arraigó en Francia de forma muy notable y que en el Auditori descubriremos a través de un diálogo entre la danza contemporánea, el teatro y la música barroca.

5100, será otro de los encargos de Escenas de esta temporada. Una propuesta que nace de la simbiosis de Juan Catalán y Roser Tutusaus con el ensemble Frames Percussion y que nace de la idea de explorar la sonoridad de la propia sala desde la percusión y las artes en movimiento. El último Escenas de la temporada, Revisiting Bowie, homenajeará el universo del recientemente fallecido David Bowie. Las bailarinas y coreógrafas, Las Hijas locura y el guitarrista Adrià Planarevisitarán el universo musical, estético y visual de una de las mayores iconos de la historia de la música y cultura pop. Un espectáculo visual, coreográfico y fresco que beberá también del lenguaje del videoclip para viajar al imaginario camaleónico de Bowie.

Escrito por
Artículos relacionados
20 años de ‘Non Solum’

20 años de ‘Non Solum’

El Teatro Poliorama se prepara para recibir de nuevo, del 4 al 15 de junio, Non Solum, el monólogo de éxito de Sergi López y Jorge Picó. Veinte años después […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!