publicidad

TEATRO CLÁSICO

Lluís Homar rejuvenece una comedia clásica de Lope de Vega

'La discreta enamorada' protagonizada por Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico y Lluís Homar llega al Teatre Romea hasta el 4 de junio

Redacció

Lope de Vega destacó como un talentoso comediógrafo dedicado a explorar el tema del amor en sus obras. Su destreza por retratar personajes profundos sin perder el control de la escena, su habilidad para describir un mundo lleno de engaños y su valentía para cuestionar las estrictas normas morales y sociales de su tiempo, alcanzaron el punto culminante durante llamado Siglo de Oro con piezas como La discreta enamorada, escrita en 1604. La Compañía Nacional de Teatro Clásico dirigida, desde 2019, por Lluís Homar regresa al Romea, tras triunfar con Lo fingido verdadero, con esta gran comedia de la literatura clásica, y un elenco de 12 jóvenes actores y actrices.

La discreta enamorada cuenta la historia de Fenisa, una mujer que lucha por hacer valer su amor hacia Lucindo, quien desconoce los sentimientos. Una historia aparentemente sencilla que se envuelve cuando la protagonista se ve obligada a contraer un matrimonio concertado, por razones económicas, con el capitán Bernardo, un hombre mucho mayor que ella.

«Es una fascinante comedia de enredos, con una profundidad y complejidad de caracteres inaudita que le han convertido en una de las grandes creaciones de Lope de Vega», afirma Homar, quien encarna también a uno de los personajes junto a un elenco formado por Montse Diez y 12 jóvenes artistas: «Es una obra muy adecuada para realizarla con una compañía joven porque los protagonistas son jóvenes y, además, es muy oportuna ya que reivindica el amor como agente de cambio de la realidad» .

Una comedia sobre la fuerza del amor y el deseo

«El autor nos habla de un deseo que sigue necesitando el amor y el honor», explica el director de La discreta enamorada: «Un deseo con una fuerza inaudita que hará que la protagonista se enfrente a todo lo que quiera impedir esa fuerza inevitable, vital y liberadora de sus potencias».

La música toma protagonismo en la puesta en escena interpretada en directo durante la representación por el joven elenco de actrices y actores de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. La composición musical firmada por Marc Servera fue fruto del trabajo de laboratorio durante los seis meses de formación de la compañía e incluye una versión del tema Vestida de noche, de Silvia Pérez Cruz.

Más información, imágenes y entradas en:

Escrito por

Teatre Barcelona es el medio de comunicación escénico de referencia en Cataluña. Cada semana te actualizamos con las mejores novedades, entrevistas, reportajes exclusivos, selecciones de espectáculos, podcasts… ¡No te pierdas nada de lo que pasa en la cartelera teatral!

Artículos relacionados
‘Les noces de Fígaro’ pOr Catalunya

‘Les noces de Fígaro’ pOr Catalunya

La grandeza de Le nozze di Figaro consiste en transmitir una sensación de realidad, tanto en el tratamiento de los personajes como en las situaciones de la obra, muy superior […]

Cuando Girona exporta cosmopolitismo

Cuando Girona exporta cosmopolitismo

En los años posteriores a la gran crisis de 2008, la programación de teatro internacional quedó prácticamente proscrita en los teatros de Barcelona, con la única excepción constante del Festival […]

La Perla 29 apuesta por el poder de la palabra

La Perla 29 apuesta por el poder de la palabra

«Nos gusta pensar que en el teatro podemos dirigir tanta aceleración, revivir la vida que se pliega durante un rato sobre sí misma para intentar comprenderla mejor», ha dicho Oriol […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario