Los 'Pastorets' urbanos de 'Santa Nit'

Redacció TeatreBarcelona

Santa Nit cuenta las aventuras y desventuras de un par de «pastorets» contemporáneos y barceloneses a quienes se les gira trabajo una noche de Navidad, cuando su amiga María se pone de parto.

TEATRE_BARCELONA-santa_nit-REVISTA_1

Cristina Genebat debuta como dramaturga con una comedia que revisita Els Pastorets, bajo la dirección de Julio Manrique y Xavier Ricart. Un texto que escribió tras preguntarse qué tienen de especial los personajes de Folch i Torres, y qué tiene su historia que conmueve hasta el punto que, los teatros catalanes, los representan año tras año.

Cristina pensó en Ivan Benet y Marc Rodríguez para dar vida a un Lluquet y un Rovelló que empiezan celebrando la Navidad en una azotea del Raval. Los eventos los llevarán a recorrer Barcelona hasta la parte alta de la ciudad, cuando su amiga María se pone de parto. El pesebre es en una parada de los Ferrocarriles Catalanes, en la Avenida Tibidabo, y el asno y el buey se han convertido en jabalíes de los que se pasean por Vallvidrera.

TEATRE_BARCELONA-santa_nit-REVISTA_4

TEATRE_BARCELONA-santa_nit-REVISTA_2

María -interpretada por Cristina- es una madre soltera inseminada artificialmente, que quiere «parir con dignidad» y renuncia a epidurales y cesáreas: el texto sirve a la dramaturga para criticar la deshumanización de los partos, pero también la de la Navidad, reivindicando su espiritualidad, en forma de amor.

Ernest Villegas, Mireia Aixalà, Albert Ribalta, Norbert Martínez y la misma dramaturga, interpretan cada uno los diversos personajes que acompañarán a los dos protagonistas, encarnados por Ivan y Marc, formando así un elenco que comparte una amistad, y que da a la obra ese brillo y calidez del reencuentro de un grupo de amigos en Navidad.

Santa Nit quiere ser, en palabras de Julio, «una celebración de la vida, de una vida libre, sin prejuicios, sin falsos peajes. De una vida nueva que queremos, con humor y un poco de mejilla, atreviéndonos a soñar «.

TEATRE_BARCELONA-santa_nit-REVISTA_5

Y para ir abriendo el apetito, el equipo ha preparado una playlist navideña moderna, ideal para estas fiestas.

Fotografías: Felipe Mena

Artículos relacionados
El horror de explorar quiénes somos

El horror de explorar quiénes somos

Una casa y la persona que la habita. Un dúo que, metafóricamente, tiene características similares, según el creador Pablo Molina. “La casa me sirve como metáfora del espacio mental del […]

Máscaras que hablan

Máscaras que hablan

Del 23 al 27 de julio, el Teatre Condal acoge Forever, el nuevo espectáculo de Kulunka Teatro dentro del Festival Grec. Tras el éxito internacional de André y Dorine y […]

Los monstruos y los miedos de Josep Maria Miró

Los monstruos y los miedos de Josep Maria Miró

El miedo es una de las principales obsesiones de la dramaturgia de Josep Maria Miró. En El principi d’Arquimedes, la sospecha de un posible abuso infantil despliega las inquietudes de […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!