Nuria Espert i Lluís Pasqual vuelven a Federico García Lorca. Vuelven a las palabras del poeta y dramaturgo más importante de sus trayectorias profesionales. Después de triunfar en Madrid, Buenos Aires o Montevideo, llegan con un espectáculo creado a partir del popular Romancero gitano. Un poemario que evoca las raíces, el origen de su autor. Un mapa de Andalucía. Un libro antipintoresco, antifolklórico y antiflamenco que ahora volverá a cobrar vida a través de la voz y la presencia de Nuria Espert y la minimalista puesta en escena de Pasqual, dos de las grandes figuras del teatro catalán.
Sinopsis
Romancero gitano, poemario de Federico García Lorca publicado en 1928 compuesto por dieciocho romances, tiene a Andalucía y a los gitanos por protagonistas. Un libro que evoca en todo momento las raíces de su autor: el amor a su tierra, su pasión, la tradición, la cultura, la historia, la literatura y la religión. Son poemas de temática romántica cargados de populismo y folklore, de sensualidad, pero también de frustración, tragedia y muerte. Una “atmósfera misteriosa de muerte” ligada casi siempre a alguna forma de violencia, cargada de simbolismo y metáfora. La pena andaluza es la figura central de este Romancero y está personificada en los gitanos, auténticos protagonistas en la Andalucía lorquiana, arquetipos de la libertad y la pasión; de lo mítico y lo trágico. Representantes únicos de lo verdadero, de lo genuino, de lo más instintivo y primitivo. El alma profunda de Andalucía.
“El libro en su conjunto, aunque se llame gitano, es el poema de Andalucía, y lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza y universal”. Así proclamaba el propio Lorca en una conferencia recital en 1935 en la que procuraba afirmarse en el carácter anti tópico y anti costumbrista del libro, alejándose así de las críticas: “Un libro antipintoresco, antifolklórico, antiflamenco, donde no hay un una chaquetilla corta, ni un traje de torero, ni un sombrero plano, ni una pandereta”.
Los romances lorquianos son además ejemplos de convivencia entre elementos tradicionales o cultos y populares. Una síntesis del mundo clásico y el moderno, entre todos los elementos históricos que convergen en Andalucía: los romanos, los árabes y los gitanos.
Lluis Pasqual i Núria Espert. Junts tornen a la paraula nua de l’poeta granadí a la recerca de la seva essència més pura. La veu de Núria Espert sembla haver-se apoderat de la de poeta. La seva emoció, la seva intensitat, el seu color, la seva passió, els seus matisos i les seves inflexions escampen la paraula i el sentiment més profund de Lorca i el projecten per tota la sala fins a penetrar en l’ànima de qualsevol que l’escolti. Encara que no sigueu amants de la poesia no us ho perdeu. Paga molt la pena https://gaudintdelteatre.wordpress.com/2020/01/18/romancero-gitano/
Yo no soy lector de poesía.
Me cuesta entenderlo y no la disfruto.
Pero lo que he visto hoy en el Romea de la boca de Nuria Espert me ha parecido espectacular!! Me hubiera encantado que hubiera recitado todo el libro y no solo unos extractos. No os lo podéis perder!
El teatro lleno hasta la bandera!!
Eso sí… el público del Romea no ha decepcionado!! Toda la representación con el musical de toses de abuelos que están más muertos que vivos y no son capaces de llevarse la mano a la boca para aminorar el sonido de su tos…
La Núria Espert és un monstre de la declamació i la interpretació, i treu a lluir en un grau superlatiu tota la passió, dolor i amor de la poesia lorquiana. Inconmensurable!