Produït per H.I.I.I.T. lleva años batallando por hacerse un lugar en el panorama escénico catalán. La compañía formada por Roger Torns y Laura Daza ha estrenado piezas como Les paraules dels altres, Hàbitat (doble penetració), La meva violència o Fantàstic Funeral Festiu. Mientras se daban un tiempo como compañía (como los buenos grupos de música) y decidían si persistir o tirar la toalla, se sacaron de la manga un proyecto: una versión muy libre de Las tres hermanas de Antón Chéjov para once intérpretes. Tras ser seleccionados por la convocatoria de On el teatre batega, con la oportunidad de estrenar en El Maldà, el espectáculo pasó de once a cuatro intérpretes. En la sala de Els Pirates no cabía toda la tripulación. Después de pasar por el Batec del Grec con una lectura dramatizada, estrenan Unes ganes terribles de viure en El Maldà este septiembre.
Las tres hermanas de Chéjov viven atrapadas en la rutina de una vida insatisfactoria en la Rusia rural. Forman parte de una clase privilegiada en decadencia y sueñan con un futuro mejor que nunca llega. Quieren ir a Moscú, vender la casa, cambiar de trabajo o de vida. Pero no lo hacen. Torns y Daza eligieron esta historia porque conectaban con un sentimiento generacional que, según explican, “hace mucho paralelismo con esta era que vivimos: siempre tenemos un sueño por cumplir. Y cuando lo has cumplido, tampoco te satisface y aparece otro”. La frustración generacional (de aquellos entre 30 y 40 años), sumada a la incertidumbre de dedicarse a las artes escénicas, conecta con el estancamiento de las hermanas: “en este punto de ni partida, ni retorno, ni encuentro. Más bien como un purgatorio”. La propia obra cuestiona la necesidad de hacer o no Chéjov actualmente, pero la adaptación de Roger Torns conserva mayoritariamente la estructura dramática del clásico, aunque cambie casi todas las palabras. El conflicto también aparece no solo en la frustración, sino en cómo está “contrapuesta a las ganas terribles de vivir, de pasarlo bien, de intentar vivir en un mundo que todo el rato te hace pensar en la existencia”. Y de ahí el título.

Laura Daza y Roger Torns
La creación de la obra también flirtea con esas ganas: según explican, querían “dejar de pensar en el éxito. Hacemos lo que queremos hacer y, sobre todo, queremos pasarlo bien”. Por eso, sin esperar encargos, se centraron en el deseo creativo y se rodearon de un equipo de gente talentosa en quien confiar. Roger Torns en la dramaturgia y la dirección, y Laura Daza en escena junto a Laia Alberch, Maria Hernández y Georgina Latre. Pero también Albert Ventura (escenografía), Gal·la Sabater (vestuario), Guillem Rodríguez (espacio sonoro) o Núria Orellana (ayudantía de dirección). Además del acompañamiento y el apoyo de Cassandra Projectes Artístics, El Maldà o La Casa del Teatre Nu.
La compañía ha decidido no instalarse en la oscuridad de estar atrapadas buscando sueños imposibles. Se han remangado y se han puesto a crear una pieza ambiciosa, absorbiendo el existencialismo de Chéjov, pero también toda la comedia que habita en sus personajes. Sea donde sea el Moscú de Produït per H.I.I.T., no se rinden y siguen persistiendo. Al fin y al cabo, tienen unas ganas terribles de vivir.
Más información, imágenes y entradas: