'Sik Sik y otros', el de Filippo inédito llega al Akademia

Redacció

El Teatre Akademia estrena por primera vez en el Estado tres piezas cortas del italiano Eduardo De Filippo. Sik Sik y otros recoge tres comedias de Eduardo De Filippo, dirigidas por Guido Torlonia.

El director Guido Torlonia, que estará en el Teatre Akademia por tercera vez, explica que este es un «homenaje cariñoso» al dramaturgo, guionista, poeta, actor y director napolitano Eduardo de Filippo, o directore para su compañía. La obra recrea la atmósfera de una compañía de teatro que parece descender directamente de la Comedia del Arte, una compañía de actores ambulantes, acostumbrados a dar vueltas por las plazas con su baúl de las maravillas.

El espectáculo está compuesto de tres piezas breves que se estrenan por primera vez en Cataluña, pero también en el Estado: Amistad, un reencuentro de dos viejos amigos de la infancia lleno de escenas de fregolismo; Peligrosamente, inspirada en las farsas napolitanas del 800 y con Pulcinella como protagonista; y finalmente Sik Sik, el artífice mágico, la que el mismo De Filippo reconocía que era su pieza más querida y de donde nacieron todos los personajes que creó después para otras comedias.

Tres comedias de humor blanco, una apuesta del Teatre Akademia para el público familiar durante las fiestas navideñas que quiere acercar de nuevo este autor «que ya forma parte de la ciudad y del que se han visto grandes montajes», pero ahora desde el teatro de proximidad, explica la directora del teatro, Mercè Managuerra, convencida de que «sólo un autor que lleva en su ADN una tradición que va desde la Comedia dell’arte, a Goldoni y Pirandello puede insuflar vitalidad tan suculenta al juego teatral«.

Los encargados de dar vida a los diferentes personajes son Pep Molina, Annabel Totusaus, Xavier Capdet y Javier López, que además durante las dos primeras piezas adopta el papel de narrador. Para Molina, la mayor dificultad ha sido la adaptación de un texto con un componente tan grande de lenguaje oral; «Es un engranaje perfecto, impresionante, nos hemos roto los cuernos porque si en una escena tocas un efecto, el gag de la página siguiente ya no funciona».

Por primera vez el Teatre Akademia produce un espectáculo en castellano. En este caso, por deseo expreso de los herederos del autor, con la esperanza de que el montaje haga una gira por el Estado.

Escrito por
Artículos relacionados
El horror de explorar quiénes somos

El horror de explorar quiénes somos

Una casa y la persona que la habita. Un dúo que, metafóricamente, tiene características similares, según el creador Pablo Molina. “La casa me sirve como metáfora del espacio mental del […]

Máscaras que hablan

Máscaras que hablan

Del 23 al 27 de julio, el Teatre Condal acoge Forever, el nuevo espectáculo de Kulunka Teatro dentro del Festival Grec. Tras el éxito internacional de André y Dorine y […]

Los monstruos y los miedos de Josep Maria Miró

Los monstruos y los miedos de Josep Maria Miró

El miedo es una de las principales obsesiones de la dramaturgia de Josep Maria Miró. En El principi d’Arquimedes, la sospecha de un posible abuso infantil despliega las inquietudes de […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!