SANT JORDI 2025

Leer teatro: opciones, novedades y recursos

Redacció

Aunque el teatro está pensado para vivir sobre el escenario, la lectura de textos dramáticos abre una puerta privilegiada a la intimidad de la palabra escrita. Leer teatro es leer en voz baja una acción viva, una emoción compartida. Es imaginar, desde la página, un mundo que toma forma en los escenarios, pero que también puede hacerse real en la mente de quien lee.

A continuación te ofrecemos algunas destacadas iniciativas que han convertido el texto teatral en una experiencia literaria propia, con colecciones editoriales y propuestas que facilitan el acceso a la dramaturgia para lectores, estudiantes y amantes del teatro.

Con esta premisa nace Llum de guardia, la nueva colección del Teatre Lliure en colaboración con la editorial Comanegra. La iniciativa propone una serie de publicaciones que recogerán algunas de las obras representadas en el escenario del Lliure, con el objetivo de acercar al público lector a la dramaturgia contemporánea. La colección publicará entre seis y ocho títulos anuales, principalmente en catalán, pero también con algunas ediciones en castellano, y se distribuirá tanto en formato físico como digital. Los primeros títulos han sido L’herència de Matthew López en traducción de Joan Sellent y Prosopopeya de Pablo Macho Otero. Durante este primer semestre también se sumarán obras como Fantàstic Ramon de Clàudia Cedó, Cor dels amants de Tiago Rodrigues y La brama del cérvol de Joan Yago.

Comanegra ya había dejado huella en el ámbito teatral con la colección Dramarticles, publicada en colaboración con el Institut del Teatre. Esta serie ofrece una selección de textos pensados ​​no sólo para la lectura, sino también para su puesta en escena. En esta colección conviven obras de dramaturgos contemporáneos catalanes, clásicos revisitados y traducciones destacadas del panorama internacional. Incluye títulos como L’onzena plaga de Marta Barceló o El joc de Riambell de Carles Soldevila, y traducciones como Les tres germanes de Chéjov en versión catalana. En esta misma línea a medio camino entre la palabra y la escena, la misma editorial también impulsa Paragrafies, una colección paralela dedicada al pensamiento coreográfico y al proceso creativo de figuras destacadas de la danza contemporánea catalana.

Otra colección clave para los lectores de teatro es Teatre Reunit, de Arola Editorial. Esta propuesta ofrece volúmenes monográficos que reúnen diversas obras de un mismo autor, a menudo estructuradas como antologías representativas o como recopilaciones de obra completa. Es una oportunidad para sumergirse a fondo en el mundo creativo de dramaturgos como Sergi Belbel, Luisa Cunillé, Josep Maria Miró, Jordi Galceran o Guillem Clua. A menudo, estas publicaciones cuentan con el apoyo de instituciones como el Teatro Nacional de Cataluña o la Sala Beckett, y constituyen un archivo esencial para los amantes de la dramaturgia catalana contemporánea.

Librerías y plataformas especializadas

Este panorama editorial se complementa con un creciente número de librerías y plataformas especializadas que facilitan el acceso a los textos teatrales. Desde librerías físicas, con una sección cada vez más cuidadas de teatro, hasta espacios virtuales como Llibres.cat, La Casa del Libro o las bibliotecas públicas —especialmente aquellas que participan en clubs de lectura como Llegir el Teatre de la Diputación de Barcelona—, cada vez son más las opciones para quienes quieren leer teatro, redescubrir obras para la escena de la sencilla obra de la fuerza.

Escrito por

Teatre Barcelona es el medio de comunicación escénico de referencia en Cataluña. Cada semana te actualizamos con las mejores novedades, entrevistas, reportajes exclusivos, selecciones de espectáculos, podcasts… ¡No te pierdas nada de lo que pasa en la cartelera teatral!

Archivado en
Artículos relacionados
La diversidad asalta los espacios de humor

La diversidad asalta los espacios de humor

¿Recuerdas los famosos “Chistas de mariquitas” del Arévalo? Hasta hace poco, ésta era la única referencia para muchos barceloneses cuando les hablaban de comedia con perspectiva LGTBIQ+. La escena de […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!