NUEVA TEMPORADA

Las apuestas de la temporada 24/25 de la sala Heartbreak Hotel

La nueva temporada incluye piezas de dramaturgos como David Mamet, Virginie Despentes, Jan Lauwers, Albert Boronat, Luisa Cunillé, Josep Maria Miró o Vicent Andrés Estellés

Rubén Garcia Espelta

La sala Heartbreak Hotel inaugura su temporada 24/25 con una clara apuesta por el teatro de texto y la excelencia actoral, ofreciendo una experiencia de proximidad entre espectadores e intérpretes.

Entre los estrenos destacan en septiembre Glengarry Glen Ross de David Mamet, adaptado y dirigido por Àlex Rigola. Un clásico contemporáneo, interpretado por Francesc Garrido, Miranda Gas, Andrés Herrera, Pep Ambrós, Sandra Monclús y Àlex Fons, que expone la desesperación y la competencia feroz dentro de una empresa inmobiliaria. Josep Maria Miró estrenará en enero La majordoma, con Rosa Renom como protagonista y La Virgueria apostará en febrero por una versión escenificada de Teoría King Kong de Virginie Despentes, dirigido por Isis Martín y protagonizado por Maria Pau Pigem. Pere Arquillué y Toti Soler, por su parte estrenarán una versión escénica y musical de Coral Romput de Vicent Andrés Estellés.

La sala de Sants recuperará en diciembre obras como Una casa en la montaña de Albert Boronat, vuelve al escenario tras el éxito de la pasada temporada, con Javier Beltran, Albert Boronat y Sergi Torrecilla. También tendrán nueva vida espectáculos como Lluna Plena de Aki Shimazaki, dirigida por Àlex Rigola, con Andreu Benito, Lluïsa Castell, Miranda Gas y Pep Munné, en mayo, y El Gos de Lluïsa Cunillé, dirigido por Albert Arribas, el 11 de junio.

También habrá presencia internacional, será a finales de noviembre con Jan Lauwers y el espectáculo Un sumblime error, coproducido con la compañía belga Neddcompany. Gonzalo Cunill protagonizará ese solo que explora la extrañeza de la existencia humana. Espectáculo en español, del 20 de noviembre al 15 de diciembre.

Escrito por

Periodista y gestor cultural. Responsable de contenidos editoriales de TeatreBarcelona.com. Ha trabajo en medios como Catalunya Ràdio, El Periódico de Catalunya, La Xarxa, Ràdio 4 o Rac1.

Artículos relacionados
El horror de explorar quiénes somos

El horror de explorar quiénes somos

Una casa y la persona que la habita. Un dúo que, metafóricamente, tiene características similares, según el creador Pablo Molina. “La casa me sirve como metáfora del espacio mental del […]

Máscaras que hablan

Máscaras que hablan

Del 23 al 27 de julio, el Teatre Condal acoge Forever, el nuevo espectáculo de Kulunka Teatro dentro del Festival Grec. Tras el éxito internacional de André y Dorine y […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!