publicidad

TEATRO DOCUMENTAL

'La Infamia', la historia de una periodista comprometida con los derechos humanos

'La Infamia' se basa en las memorias de una periodista y activista secuestrada para denunciar una red internacional de pedofilia en México

Redacció

El Teatre Borràs presenta del 15 al 26 de noviembre la obra La Infamia, basada en el libro Memorias de una infamia, de la periodista de investigación y activista mexicana Lydia Cacho.

Temas como la justicia, los derechos humanos, el activismo o la libertad de prensa atraviesan esta obra de teatro basada en el testimonio real de esta periodista que, en 2005, fue secuestrada y torturada por la policía mexicana para publicar un libro en que denunciaba una red internacional de explotación sexual de niños y niñas, de cuatro a catorce años, conectada con poderosos empresarios y políticos mexicanos y extranjeros. A los pocos meses de la publicación, un dispositivo policial «legal» secuestró a la periodista que viajó en coche durante más de 24 horas por todo el país sufriendo continuas torturas y amenazas de muerte. Actualmente vive exiliada en España. Según la organización Reporteros Sin Fronteras, en 2023 cinco periodistas han sido asesinados en México. Cifra que se suma a los 145 periodistas asesinados desde el año 2000.

Lydia Cacho adapta al teatro su propia historia

El montaje está adaptado por la propia periodista junto a José Martret, que firma su dirección. Las actrices Marina Salas y Marta Nieto se ponen en la piel de la periodista, una interpretación que les ha valido el Premio Max 2023 ex aequo a Mejor Actriz. Ambas intérpretes comparten personaje en distintos días: Salas subirá al escenario del 15 al 19 de noviembre mientras que Nieto lo hará la segunda semana, del 22 al 26 de noviembre.

Una obra de teatro documental con una puesta en escena inmersiva

Sobre el escenario, La Infamia combina la narrativa teatral y la cinematográfica con una puesta en escena inmersiva. Una operadora de cámara sigue en todo momento a la protagonista ofreciendo un primer plano de la actriz. De esta forma, el espectador puede bucear en el ámbito psicológico y emocional que propone la obra. Gracias a la pantalla, el público se acerca a la historia de Cacho a través de «una narrativa visual inscrita en el documental» y, al mismo tiempo, puede revivir su secuestro en un plano más cinematográfico.

Más información, imágenes y entradas en:

Escrito por

Teatre Barcelona es el medio de comunicación escénico de referencia en Cataluña. Cada semana te actualizamos con las mejores novedades, entrevistas, reportajes exclusivos, selecciones de espectáculos, podcasts… ¡No te pierdas nada de lo que pasa en la cartelera teatral!

Artículos relacionados
‘Mar y cel’ da el salto al cine

‘Mar y cel’ da el salto al cine

Mar i Cel, la producción más icónica de Dagoll Dagom, llegará a los cines el próximo 28 de noviembre en una versión cinematográfica coproducida por 3Cat. Dirigida por Paulí Subirà […]

Un faraón contra los dioses (y contra la ópera)

Un faraón contra los dioses (y contra la ópera)

Akhnaten, de Philip Glass, llega por primera vez al Liceu como una ópera-ritual que desborda la narrativa convencional. La historia del faraón se convierte en una experiencia sensorial y fuera […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario