La crisis económica y sanitaria pone en la cuerda floja en la Sala Hiroshima

Rubén Garcia Espelta

La Sala Hiroshima, que nació como proyecto en la crisis del 2008 y abrió las puertas en 2015 para dar espacio a la escena independiente contemporánea, se encuentra, ante esta nueva crisis, económica y sanitaria, en una situación de mucha fragilidad para seguir llevando adelante su proyecto.

TEATRE_BARCELONA-gaston_core-sala_hiroshima-neus_riba-REVISTA_6

«El tímido e incierto apoyo por parte de las administraciones, que nos ha obligado a trabajar en la precariedad» y «la crisis sanitaria y económica actual hace peligrar aún más el proyecto» ha agravado la situación, explica Gaston Core, director de la Hiroshima . La propiedad del local no puede mantener el pequeño alquiler, que hasta ahora pagaba la sala, lo que ha hecho se planteen la venta del espacio como posible salida.

La sala, de momento, seguirá en la misma ubicación hasta diciembre del 2021 y esperarán que el Ayuntamiento de Barcelona, ​​comprometido con la frágil situación, pueda ayudar a encontrar soluciones alternativas frente al 2022 para asegurar de alguna manera la supervivencia del proyecto en esta o algún equipamiento municipal que los oermeti seguir recibir artistas residentes y coproducciones.

Otoño en la Hiroshima

A pesar de la delicada situación de la sala, la Hiroshima sigue adelante con la programación basada en lenguajes contemporáneos y el apoyo a la creación. Dos ejemplos serán dos nuevas coproduccions con Pau Masaló y David Espinosa.

Pau Masaló presentará días 13 y 14 de noviembre The national body, que cuestiona la relación entre las identidades colectivas y nacionales y los individuos a través de los deportistas de élite.

David Espinosa que estrenará los días 27 y 28 de noviembre Calle sombra, una propuesta que combina luces, obras y miniaturas y que quiere reflejar y homenajear la vida cultural de la ciudad.

Más información y entradas haciendo clic aquí.

Escrito por

Periodista y gestor cultural. Responsable de contenidos editoriales de TeatreBarcelona.com. Ha trabajo en medios como Catalunya Ràdio, El Periódico de Catalunya, La Xarxa, Ràdio 4 o Rac1.

Artículos relacionados
Circo para todos los gustos

Circo para todos los gustos

Del 10 al 21 de septiembre, el Teatro Apolo albergará el Gran Circo Acrobático de China, una superproducción que combina acrobacias de alto nivel con una narrativa de tono fantástico […]

FOMO por las vidas que nunca viviremos

FOMO por las vidas que nunca viviremos

El FOMO (fear of missing out, es decir, miedo a perderse cosas) se ha convertido en uno de los grandes males de nuestro tiempo. Sentimos FOMO cuando decidimos quedarnos en […]

El fantasma del Tívoli

El fantasma del Tívoli

Tras dos décadas de ausencia en la cartelera española, El fantasma de la ópera regresa a Barcelona con una producción renovada que combina su espíritu original con nuevos efectos, texturas […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!