publicidad

Ferran Utzet dirige una obra sobre la vida de las mujeres en las colonias textiles

Redacció

Llegan a escena las colonias textiles catalanas con la obra inspirada en el libro El silenci dels telers de Assumpta Montellà. El espectáculo, que lleva el mismo título, es una adaptación de Anna Maria Ricart y dirigida por Ferran Utzet. El silencio de los telares vuelve al Maldà del 25 de enero al 13 de febrero.

La productora e impulsora del proyecto, la actriz berguedana Maria Casellas, tiene la voluntad de dar voz a los testimonios de muchas mujeres que trabajaron en las fábricas y mostrar el día a día de la vida en la colonia. Una realidad que le toca muy de cerca, ya que su madre y sus dos abuelas trabajaban en ella. «Quería hablar de las historias pequeñas que se esconden detrás de la Historia, detrás de las máquinas, historias de un mundo jerarquizado y obediente que contrastaba con la naturaleza salvaje y salvaje de la zona”, comenta la actriz e impulsora del proyecto.

La pieza es una ficción protagonizada por dos voces femeninas, Carme y Pilar, interpretadas por Maria Casellas y Andrea Portella, y transcurre a lo largo de 100 años de la historia del país. Con ellas, el espectáculo revive el día a día del mundo en miniatura que eran las colonias y habla de las pequeñas historias de las diferentes generaciones de mujeres que fueron el motor de las fábricas.

El silenci dels telers es un espectáculo en el que el protagonismo recae en aquellas mujeres trabajadoras de las que nunca hablamos, pero que sin ellas no estaremos donde estamos.

Más información, imágenes y entradas en:

Escrito por
Artículos relacionados
‘Mar y cel’ da el salto al cine

‘Mar y cel’ da el salto al cine

Mar i Cel, la producción más icónica de Dagoll Dagom, llegará a los cines el próximo 28 de noviembre en una versión cinematográfica coproducida por 3Cat. Dirigida por Paulí Subirà […]

Un faraón contra los dioses (y contra la ópera)

Un faraón contra los dioses (y contra la ópera)

Akhnaten, de Philip Glass, llega por primera vez al Liceu como una ópera-ritual que desborda la narrativa convencional. La historia del faraón se convierte en una experiencia sensorial y fuera […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario