HUMOR HILARANTE EN EL MOLINO

De las vedettes al stand-up

La nueva etapa del emblemático cabaret El Molino consolida el Hilària Club con programación estable de humor

Andreu Rami
Andreu Rami Bastante

En Barcelona, si algo nos caracteriza, es que somos una ciudad innovadora y creativa. Una metrópoli que surfea la vanguardia y mira más a Europa que la propia Europa. Si hay que renovar la ciudad, nos excita más la novedad que no el amor por lo que ya teníamos. Entre el franquismo, los Juegos Olímpicos y la gentrificación, hemos acabado cargándonos buena parte de nuestra identidad cultural en pro de ser los más contemporáneos: desde las increíbles esquinas modernistas (que ahora son pisos de Núñez y Navarro) hasta los bares de toda la vida reconvertidos en cafeterías de especialidad. Las decenas de teatros del Paral·lel también han sufrido las consecuencias de la especulación: la avenida que hace cien años era una meca mundial de las artes escénicas, ahora es… pues eso que es ahora. Una especie de autopista con un carril bici en medio.

Por suerte, ahora cambia nuestra fortuna. El Ayuntamiento ha comprado el icónico cabaret El Molino y, tras un concurso público, hace meses lo reabrió bajo la gestión del Festival Cruïlla. Recuperamos uno de nuestros teatros más emblemáticos y patrimoniales, que ha recibido un lavado de cara para convertirse en un espacio sofisticado y acogedor donde disfrutar de una programación de música y comedia que aprovecha al máximo su potencial como sala de pequeño-mediano formato. De momento, no encontraréis vedettes. Ya no sonará aquel gran hit de “Qué polvo tiene el Molino… ¡qué polvo las molineras!”. Las nuevas generaciones de músicos-vedettes-MC’s como Glòria Ribera (que tiene publicado uno de los hits aborígenes de la sala, La bomba del Molino), o transformistas tan carismáticos como Àlex Marteen o Sharonne, tendrán que esperar a ver qué pasa con el Teatre Arnau para que no se diluya el espíritu de boa de plumas, underground, transgresor e identitario del Paral·lel, que de momento se atrinchera en algún bar del Poble-sec.

Hilària Club en El Molino

Lo que sí recupera el nuevo Molino es otro género con ADN puramente paral·lelesc: la comedia. Cada miércoles puedes disfrutar del Hilària, el club de stand-up de la ciudad que sofistica considerablemente la experiencia de ver monólogos. Aquí puedes reservar mesa, cenar y tomar un cóctel en un ambiente relajado, incluso glamuroso. Si bien ya tenemos espacios como El Medi, la Golem’s, el Comedy Clubhouse o colectivos como La Llama, Comedy Gold, Massa Comedy, Infolols o l’Altre Mic, que organizan regularmente shows de comedia, el Cruïlla acerca a los mejores cómicos de la ciudad con una triple experiencia que convierte la velada en una apuesta segura: risas, cócteles y música postfunción gracias a un DJ local que pincha para quienes quieran quedarse a charlar… o para quienes prefieran entrar después de la actuación. ¡La entrada es libre una vez acaban los monólogos y hasta la una de la madrugada! Desde Irene Minovas a Andrés Fajngold, pasando por Vanessa Valero, Xavi Daura, Hannah Becker, Arnau Garcia, Enzo Vizcaíno… Un desfile de artistas imprescindibles, coordinados por el guionista Oriol de Balanzó (La Competència, RAC1), que prometen convertir el Hilària en una de las citas imprescindibles de la comedia local. Ah… y aunque técnicamente se escape de la recomendación escénica: los cócteles de autor son buenísimos.

Un nuevo festival cómico en Barcelona

Y cuando parecía que la cosa no podía crecer más, llega el Festival Hilària. Tras dos ediciones de éxito bajo el nombre de Cruïlla Comèdia, el proyecto renace este noviembre (del 11 al 16) con más ambición que nunca y un cartel capaz de llenar el Poble-sec de carcajadas durante cinco noches. El Molino, Paral·lel 62 y La Paloma acogerán propuestas únicas como el Roast a Catalunya, el duelo teatral La Calòrica vs Hilària, el visionado comentado Police Squad! Òscar Dalmau homenajea a Leslie Nielsen, o citas irrepetibles como Només una nit amb Asaari Bibang y el Roast a Dani de la Orden.

‘La Calòrica vs Hilària’

La selección de espectáculos es de auténtico lujo: Irene Minovas estrenará Minovas, su show más personal; Natza Farré debutará como maestra de ceremonias de un late night junto a Judit Martín; Marc Sarrats y Arnau Garcia prometen caos y diversión con Actitud de còctel; y la fiesta Traca i mocador reunirá a algunos de los nuevos nombres más potentes de la escena para estrenar material fresco e irreverente.

Este estallido no llega por casualidad: según fuentes del sector, solo en la última temporada se vendieron más de 200.000 entradas de espectáculos de comedia y cerca de 40.000 personas asistieron a micros abiertos en Barcelona. El stand-up ha dejado de ser una novedad underground para convertirse en uno de los motores culturales de la ciudad, y el Festival Hilària es la prueba más contundente.

Más información y entradas en:

Escrito por
Andreu Rami

Comunicador, creador y productor cultural. Fundador de TeatroBarcelona.com y TeatroMadrid.com. Presentador del podcast de artes escénicas Els Imprescindibles. Impulsor de La Llama Fest, Festival de Comedia Alternativa de Barcelona.

Artículos relacionados
Comedias que no mueren

Comedias que no mueren

Algunas comedias tienen el don de mantener intacta su vigencia a pesar del paso del tiempo. Esta temporada, Barcelona recupera dos que lo ejemplifican plenamente: Pel davant i pel darrera […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!