El ciclo Dansa Ara llega a La Pedrera

Redacció

El ciclo Dansa Ara vuelve un año más en La Pedrera con un programa que combina coreógrafas reconocidas como Sol Picó y Àngels Margarit con jóvenes creadores emergentes para mostrar un recorrido del momento creativo de la danza catalana.

pedrera

El jueves 22 de octubre los Capricis de Àngels Margarit abren el ciclo Dansa Ara. El espectáculo, que se estrenó en 2013 en el Festival Grec y se ha podido ver entre otros lugares en el Mercat de les Flors y el Festival Sismògraf d’Olot, se adapta al espacio de La Pedrera. Margarit, que pertenece a la primera generación de bailarines contemporáneos surgida a finales de los 70 en Barcelona, es una de las coreógrafas catalanas más internacionales ya la vez premiadas (Grand Prix du Concours Chorégraphique de Bagnolet, Premio Nacional de Danza de Cataluña, el Premio Ciudad de Barcelona y Premio Nacional de Danza).

Abast Elèctric, que ya llevaron su A.U.R.A. en FiraTàrrega y pronto estarán en el Antic Teatre, llevan su ritual lúdico y participativo que transita desde la creencia hacia la crítica, desde el cinismo adulto hacia la fascinación más infantil. Roser López Espinosa, por su parte, presenta Novembre, una propuesta de danza física y delicada en busca de un paisaje compartido.

Ya en noviembre será el turno de la coreógrafa Sol Picó, que ofrecerá al público la oportunidad de descubrir cómo y de donde se inspira, además de verla bailar y compartir una copa de vino. Los más jóvenes cerrarán el ciclo con las propuestas abstractas de Joaquín Collado, el ritmo y pulsación mecánica de Zaida Torrengo y un desfile de aromas interminable de Raquel Gualtero.

Escrito por
Artículos relacionados
‘Marceline’ vuelve a escena

‘Marceline’ vuelve a escena

Medio siglo antes de que el vídeo matara a la estrella de la radio en aquella canción de The Buggles, la llegada del cine ya había roto el corazón de […]

El montaje y desmontaje en un teatro

El montaje y desmontaje en un teatro

El próximo mes de julio se cumplirán cinco años del estreno absoluto de Renacimiento, la séptima obra de La Tristura, que revisa la historia de la democracia española y pone […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!