publicidad

SALUT MENTAL

Àurea Márquez sacude el Espai Texas con un monólogo sobrecogedor

Redacció

El ritmo de vida que llevamos, especialmente en las grandes ciudades, nos impide establecer vínculos con ciertas personas que viven en nuestro entorno. Esto ocurre a menudo con los vecinos y vecinas de la escalera que nos cruzamos en la calle, en la escalera o en el rellano y que apenas llegamos a saludar con una sonrisa o un simple gesto con la cabeza: los conocemos? qué sabemos realmente de su vida y de sus problemas? necesitan ayuda?

Este es uno de los planteamientos iniciales de La dona de tercer segona. El monólogo escrito por Víctor Borràs cuenta la historia de Raquel, una persona sobre los cincuenta que vive sola con su hijo y que llega a la reunión de escalera con un petición muy especial: ha decidido explicar un hecho relacionado con las enfermedades mentales y necesita pedir un delicado favor a sus vecinos y vecinas.

«Es una historia potente, viva y comprometida», explica Ivan Benet, director de la obra: «Sabía que la historia que se había imaginado brotaría y deslizaría río abajo, hasta llegar al lugar donde el teatro ha de llegar: al terreno de las preguntas de difícil respuesta «. La obra plantea preguntas con difícil respuesta y que reflexiona sobre el estigma social que viven las personas que padecen una enfermedad mental y que cuestiona si la sanidad pública está preparada para poder tratarlas. «Es una cuestión que como sociedad nos debe preocupar y mucho: Cómo debemos estructurar nuestra sanidad (pública) para que nuestra sociedad sea un lugar donde la enfermedad mental no sea vista exclusivamente como un peligro, donde quien la padece pueda incorporarse socialmente sin ser visto como el loco del pueblo? «, explica Benet.

Àurea Márquez interpreta a esta madre que lo único que intenta demostrar es el gran amor que se siente por su hijo: «Necesitamos escucharla», explica el director de la obra: «Hay que aproximarse a ella con respeto, como si nos pusiéramos a dentro de su cerebro o dentro de un bosque lleno de bichos ávidas de conocimiento y, una vez dentro, entender que el sufrimiento de una madre por su hijo es inconmensurable y sólo comparable al amor que le tiene «, concluye.

La obra de Teatro NU vuelve al Espai Texas para realizar 9 únicas funciones, del 24 de febrero al 25 de marzo. Más información, imágenes y entradas en:

Escrito por

Teatre Barcelona es el medio de comunicación escénico de referencia en Cataluña. Cada semana te actualizamos con las mejores novedades, entrevistas, reportajes exclusivos, selecciones de espectáculos, podcasts… ¡No te pierdas nada de lo que pasa en la cartelera teatral!

Artículos relacionados
‘Les noces de Fígaro’ pOr Catalunya

‘Les noces de Fígaro’ pOr Catalunya

La grandeza de Le nozze di Figaro consiste en transmitir una sensación de realidad, tanto en el tratamiento de los personajes como en las situaciones de la obra, muy superior […]

Cuando Girona exporta cosmopolitismo

Cuando Girona exporta cosmopolitismo

En los años posteriores a la gran crisis de 2008, la programación de teatro internacional quedó prácticamente proscrita en los teatros de Barcelona, con la única excepción constante del Festival […]

La Perla 29 apuesta por el poder de la palabra

La Perla 29 apuesta por el poder de la palabra

«Nos gusta pensar que en el teatro podemos dirigir tanta aceleración, revivir la vida que se pliega durante un rato sobre sí misma para intentar comprenderla mejor», ha dicho Oriol […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario