Un principito para pequeños y grandes

Mercè Rubià

El Barts reunió el pasado viernes decenas de amigos y compañeros de profesión de La Perla 29, Àngel Llàcer y Manu Guix para acompañarlos en la presentación del musical El petit príncep, que se estrenará el mes de diciembre. No será hasta el otoño, sin embargo, que se dará a conocer al actor que interpretará el principito, escogido entre un casting hecho en abril pasado. TEATRE_BARCELONA-Petitprincep_presentacio-REVISTA_2

Teatre Barcelona aprovechamos la presenetación para hablar con la compañía: Àngel Llàcer, director de escena y narrador de la obra, Manu Guix, director musical, Marc Artigau, letrista, y los intérpretes, Elena Gadel, Marc Pociello y Xavi Duch.

«Si algo tiene El Principito es que tiene muchas lecturas. Puedes leerlo cuando eres pequeño, cuando eres adolescente y cuando eres mayor, y siempre verás cosas diferentes «, dice Àngel Llàcerya pesar de ser un musical, debemos ofrecer la posibilidad de que todo el mundo lo entienda como el vuelo entender «. La historia «tiene una parte muy adulta y una parte muy infantil y lo que nosotros intentaremos es que el niño entienda algo, que el adulto entienda otra, y que el adulto pueda explicar a través de este espectáculo El Principito a sus hijos, sobrinos o nietos «.

Uno de los logros es que «el lenguaje musical no ha tenido ningún problema a la hora de adecuarse al universo del Principito y viceversa, se entienden muy bien», asegura Marc Artigau, que nos adelanta que el segundo acto, que narra el viaje del Principito, «será una canción de quince o veinte minutos que no pare nunca, que acompañe, que sea un viaje y las músicas vayan cambiando». Y este viaje irá acompañado de una escenografía «basada en proyecciones y mappings que irán situando en cada momento de la historia en un planeta diferente», de modo que las imágenes harán que el espectador «se sienta que está viajando junto con el principito «, explica Manu Guix. Además, también han creado un sistema de sonido envolvente «para que el espectador tenga la sensación de que el sonido no le viene de frente, sino que pasan cosas a todo su alrededor».
TEATRE_BARCELONA-PetitPrincep_Presentacio-REVISTA_1
A pesar de este fuerte componente tecnológico, Llàcer explica que han querido hacer «este teatro de toda la vida, artesano, entendido como un oficio», y que por ello habrá una compañía pequeña «donde los actores harán diferentes personajes«. Estos actores serán Elena Gadel, Marc Pociello y Xavi Duch. Precisamente este último nos cuenta que esta también es, para él, una de las características más importantes. «Pienso que esta versión nuestra será algo muy artesanal, una combinación de la técnica, las proyecciones y una escenografía muy bonita y muy cuidada. Puede ser como una pieza de museo, una pequeña bombonera, muy mágica, sin grandes teatros y treinta bailarines que te lo cuenten, porque el cuento ya tiene mucha magia «. Y añade que tienen un equipo «muy potente», con «muy pocas piezas, pero muy buenas. Gadel añade «yo me quedo con una palabra que ha dicho el Ángel: sensibilidad, porque es esencial en un proyecto tan especial como este».

Tanto Marc Pociello como Xavi Duch ya participaron en Geronimo Stilton, el musical, con el Ángel Llàcer y Manu Guix, así que ya han vivido la experencia de que los niños «conozcan tanto el espectáculo y ya se le sepan «, lo que asegura Pociello que lo hace más difícil» porque son muy fieles y los primeros que se darán cuenta si algo está mal o no «. Pero está convencido de que será un éxito porque Llàcer «es muy inteligente y sabe perfectamente lo que quiere el público», además «también tiene experiencia en teatro familiar y sabrá tomar cada pieza de este proyecto y combinarla a la perfección» . De hecho, «aunque casi no llevamos ensayos, ya somos como una familia».

Podéis ver fragmentos de las actuaciones que se hicieron en la presentación en este vídeo:

Texto y vídeo: Mercè Rubià

Escrito por

Periodista. Teatrera. Enamorándome de la danza y del circo. Advertencia: Si la mayoría de mis recomendaciones tienen muchos aplausos no es por falta de criterio (que quizá también), si no porque prefiero hablar de las obras que me gustan. Muy lejos de querer hacer (o ser) crítica.

Artículos relacionados
Circo para todos los gustos

Circo para todos los gustos

Del 10 al 21 de septiembre, el Teatro Apolo albergará el Gran Circo Acrobático de China, una superproducción que combina acrobacias de alto nivel con una narrativa de tono fantástico […]

FOMO por las vidas que nunca viviremos

FOMO por las vidas que nunca viviremos

El FOMO (fear of missing out, es decir, miedo a perderse cosas) se ha convertido en uno de los grandes males de nuestro tiempo. Sentimos FOMO cuando decidimos quedarnos en […]

El fantasma del Tívoli

El fantasma del Tívoli

Tras dos décadas de ausencia en la cartelera española, El fantasma de la ópera regresa a Barcelona con una producción renovada que combina su espíritu original con nuevos efectos, texturas […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!