Tras dos décadas de ausencia en la cartelera española, El fantasma de la ópera regresa a Barcelona con una producción renovada que combina su espíritu original con nuevos efectos, texturas visuales y una nueva puesta en escena.

Anna San Martín y Manu Pilas
Basado en la novela de Gaston Leroux, El fantasma de la ópera cuenta la historia de un genio musical desfigurado que se esconde en los sótanos de la Ópera de París y se obsesiona con una joven soprano, Christine Daaé. Un intenso triángulo amoroso vertebra este drama romántico con toques oscuros y operísticos. Estrenado en Londres en 1986 con música de Andrew Lloyd Webber, es el musical más longevo de la historia de Broadway y uno de los más vistos del mundo, con más de 145 millones de espectadores. En España se vio por primera vez en el 2002 y vuelve ahora con una producción renovada, más viva y espectacular.
El Teatro Tívoli acogerá el musical a partir del 23 de septiembre, como parte de su gira nacional, bajo la dirección de Federico Bellone, con Daniel Diges al frente del reparto como Fantasma, en alternancia con Manu Pilas, y Ana San Martín en el papel de Christine Daaé.

Anna San Martín és Christine Daaé
El montaje propone una lectura emocionalmente compleja del triángulo entre Christine, Raoul y el Fantasma. Para San Martín, ésta es una de las claves de la vigencia del relato: «El musical nos habla de cómo la sociedad da la espalda a quien sale de los cánones estéticos. También hay una negociación constante entre hasta dónde empatizas con tu opresor y donde pones el límite para preservar tu propia dignidad». Para la actriz y cantante, ponerse en la piel de Christine es mucho más que un hito profesional: «Para mí, interpretar el papel de Christine es un sueño, una ilusión, un regalo. También es una responsabilidad, pero me quedo más con la alegría de poder hacerla después de anhelarla durante casi toda mi vida», explica. San Martín destaca la exigencia vocal y física de un rol que pide una entrega total: «Lo más complicado de interpretarla es la mezcla de técnicas que debes dominar. Utilizas técnica lírica y moderna, y saltas de una a otra sin que se note. Es vocalmente muy exigente, emocionalmente también, y debes saber bailar ballet.»
Con música de Andrew Lloyd Webber y libreto de Charles Hart y Richard Stilgoe, El fantasma de la ópera es el musical más representado de la historia, y en esta nueva versión no se han escatimado en medios. El director Federico Bellone, que también firma la escenografía, defiende una apuesta fiel pero viva: «Respetamos la versión original y su tradición, pero a la vez hemos hecho un espectáculo nuevo y dinámico, de acuerdo con el presente. No cambiamos el período ni el lugar, pero sí añadimos detalles nuevos como la lámpara de araña que se enciende en llamas».

Daniel Diges, será el fantasma
El montaje cuenta con una orquesta en directo de 16 músicos y un equipo de más de 35 personas, una producción de gran formato que, según Daniel Diges, está diseñada para emocionar. «Una de las razones por las que empecé a hacer musicales fue para interpretar al Fantasma algún día. Cuando vi esta producción por primera vez, no pude parar de llorar. Es espectacular. Y me hace mucha ilusión llevarla ahora de gira», asegura el protagonista. El actor, que ha encabezado Los Miserables o La Bella y la Bestia, entre otros musicales, explica que se siente preparado para asumir el reto: «Después de quince musicales como protagonista, creo que tengo las tablas para coger un personaje así. Lo que tengo no son nervios, sino emoción y muchas ganas».
Más información, imágenes y entradas: