Grandes expertos y expertas se han reunido en busca de los límites del teatro musical. ¿Cuándo nació y hasta dónde llega? Te lo explicarán cantando con la Banda Municipal de Barcelona. Un musical sobre musicales… y algo más.
Sinopsis
Poco se sabe del artista anónimo que convenció a Sófocles y Esquilo para incorporar música y danza a sus obras. Se conoce su existencia porque ellos lo mencionaban en sus escritos como ψηλός μουσικός (Psilós Mousikós), que significa “el alto músico”. No está claro si con esta denominación se referían a su rol de director musical o a su altura física. Pero no hay duda de que él (o ella) es el fundador del llamado musical, un género escénico que nace al mismo tiempo que la democracia. Como la democracia, el musical ha atravesado múltiples vicisitudes y, como ella, enfrenta retos de dimensiones colosales.
Por eso hoy, para evitar que se imponga un modelo único, un simposio lleno de voces autorizadas indagará sobre el origen y los límites del género, si es que los tiene. Confrontando ideas y repertorio, rendirán homenaje a aquel artista, anónimo y alto, que cambió la historia del teatro y, sin quererlo, de la democracia.
Una nueva incursión de la Banda Municipal de Barcelona, dirigida por el maestro José Rafael Pascual-Vilaplana y acompañando una selección de grandes voces, en la programación del Grec. La vimos en la plaza del Rey en el Grec 1980 y, desde entonces, innumerables veces más; las últimas en los años 2016, en un concierto de Beethoven en el Teatre Grec y en la edición de 2017, acompañando un concierto sinfónico del cantante Santiago Auserón. La Banda, con más de 130 años de vida, es una de las formaciones más antiguas de Europa en su género. Nació en 1886 y, por tanto, en 2026 celebrarán 140 años de vida musical. Fuertemente implicada en la vida cultural de la ciudad y siempre abierta a experimentar nuevos formatos, es cómplice ideal del Grec Festival de Barcelona.