Vuelve 'La plaça del Diamant', ¡ahora al Poliorama!

Redacció

Actores y actrices jóvenes que tuvieron una gran oportunidad actuando al principio solo los martes en el Teatre Victòria. Hacían funciones algunas mañanas para las escuelas y por la noche para los adultos. Un total de 16 funciones de La plaça del Diamant entre el 8 de enero y el 14 de marzo. Y se ganaron a pulso una nueva serie de actuaciones pero ahora durante un mes, cambiando al Teatre Poliorama, y también con la gran responsabilidad de llenar jueves, viernes, sábado (2 funciones ) y domingo. Más días, más publicitado, más comunicación…

Mismo reparto, mismo equipo… y siempre bajo la dirección de Paco Mir que ha visto como su adaptación de La plaça del Diamant de Mercè Rodoreda gustó mucho.

La plaça del Diamant, publicada por primera vez en el año 1962, es considerada la obra más emblemática de Mercè Rodoreda y un clásico de la novela de posguerra. Esta adaptación dirigida por Paco Mir (Tricicle) y producida por la Compañía Eolia cuenta con 7 actores que interpretarán a más de 20 de los personajes de la novela. El espectáculo tiene un doble reto: intentar ser fiel al espíritu de la obra a la vez que dar un tratamiento visual contemporáneo a esta novela capital de la literatura catalana.

Con el trasfondo de la llegada de la República y de la guerra civil, esta novela, que inicialmente se denominaba Colometa, se centra en el personaje de Natàlia, la Colometa, una mujer joven que representa a muchas otras a quién tocó vivir un periodo de la historia especialmente cruel. Natàlia acepta sin refunfuñar todo aquello que la vida, y su marido Quimet, le imponen. Llega a aceptar que le cambie el nombre por el de Colometa. Como muchas mujeres de la época, verá irse y morir a sus seres queridos, pasará hambre y tendrá dificultades para salir adelante los hijos. A lo largo del texto, el lector va descubriendo la resignación de esta mujer ante la realidad que le ha tocado vivir. La novela es también una crónica ideal de la Barcelona de posguerra y de cómo marcó este periodo histórico la vida de los barceloneses.

Escrito por
Artículos relacionados
Circo para todos los gustos

Circo para todos los gustos

Del 10 al 21 de septiembre, el Teatro Apolo albergará el Gran Circo Acrobático de China, una superproducción que combina acrobacias de alto nivel con una narrativa de tono fantástico […]

FOMO por las vidas que nunca viviremos

FOMO por las vidas que nunca viviremos

El FOMO (fear of missing out, es decir, miedo a perderse cosas) se ha convertido en uno de los grandes males de nuestro tiempo. Sentimos FOMO cuando decidimos quedarnos en […]

El fantasma del Tívoli

El fantasma del Tívoli

Tras dos décadas de ausencia en la cartelera española, El fantasma de la ópera regresa a Barcelona con una producción renovada que combina su espíritu original con nuevos efectos, texturas […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!