TEATRO DE PROXIMIDAD

Una comedia con aires de 'true crime', la nueva apuesta de la Sala Flyhard

'Passaran coses fantàstiques' de Jordi Casado y Sílvia Navarro se podrá ver hasta el 9 de diciembre

Redacció

La Sala Flyhard ha estrenado este octubre Passaran coses fantàstiques, una comedia firmada por Jordi Casado y Sílvia Navarro, que podrá verse hasta el 9 de diciembre. La obra, protagonizada por Sergi Armentano, Julia Santacana, Teresa Vallicrosa y Ferran Vilajosana, propone una comedia, con aires de true crime, que combina humor negro con un subtexto profundo sobre las expectativas de la vida moderna.

Passaran coses fantàstiques nos transporta a la cocina de un piso donde Artur, un ex-contable autor de un podcast sobre true crime, se obsesiona con la desaparición de una vecina mientras su pareja trabaja un sinfín de horas en una residencia de ancianos para llegar a fin de mes. La pieza explora los límites de la fantasía personal frente a la realidad, una reflexión sobre el fracaso, las expectativas insatisfechas y la fascinación por las teorías conspirativas. Los autores de la obra, Jordi Casado y Sílvia Navarro, plantean una cuestión central: «y si, mientras Artur busca desesperadamente que ocurra algo fantástico, las cosas fantásticas ya estuvieran sucediendo a su alrededor sin que él se diera cuenta. ?»

Una reflexión cómica sobre la desconfianza y la insatisfacción

«Confiar nos cuesta, en general. Confiar en uno mismo cuesta. Confiar en los demás todavía cuesta más. Y en ese ambiente cínico y derrotista, ¿dónde queda la maravilla?», reflexiona Casado, apuntando hacia una sociedad que, atrapada entre el ansiedad de la productividad y el miedo al fracaso, ha dejado de creer que pueden suceder cosas buenas. «Lo único que podemos hacer para sobrevivir en este ambiente es rebelarnos en contra, y hacerlo de forma apasionada», apunta Navarro, y añade: «Huir de la necesidad de que nuestro vecino sea un criminal y recuperar la capacidad de maravillarse con las pequeñas cosas que nos rodean».

Esa combinación de cinismo y esperanza es precisamente lo que ha inspirado la obra, que, en palabras de sus creadores, quiere ser «una comedia fantástica o una fantástica comedia». El objetivo es que el espectador se cuestione, a través del humor, hasta qué punto somos capaces de ver lo bueno que ya tenemos en nuestra vida.

Más información, imágenes y entradas en:

Escrito por

Teatre Barcelona es el medio de comunicación escénico de referencia en Cataluña. Cada semana te actualizamos con las mejores novedades, entrevistas, reportajes exclusivos, selecciones de espectáculos, podcasts… ¡No te pierdas nada de lo que pasa en la cartelera teatral!

Archivado en
Artículos relacionados
Los monstruos y los miedos de Josep Maria Miró

Los monstruos y los miedos de Josep Maria Miró

El miedo es una de las principales obsesiones de la dramaturgia de Josep Maria Miró. En El principi d’Arquimedes, la sospecha de un posible abuso infantil despliega las inquietudes de […]

Shakespeare al aire libre

Shakespeare al aire libre

Como cada verano, Parking Shakespeare vuelve a llenar la espiral del Parc de l’Estació del Nord con teatro gratuito y al aire libre. Del 3 al 28 de julio, la […]

Las migas del sueño americano

Las migas del sueño americano

Cuenta Sergi Pompermayer, que siempre ha tenido una relación especial, contradictoria con el continente americano. Una relación que oscila entre el amor y el odio. Por el padre que venía […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!