REPORTAJE

Un recorrido por las interioridades del Cirque du Soleil: el backstage de 'Alegria'

Cirque du Soleil vuelve a Barcelona para celebrar 25 años con su espectáculo más icónico, con aires renovados: Alegría. Bajo una nueva luz. Alucina con la historia de un reino en decadencia donde Alegría, su protagonista es testigo de la lucha que se produce por el poder entre el viejo orden y un movimiento joven que anhela esperanza y renovación. Un espectáculo con su inolvidable banda sonora, emocionantes acrobacias, trajes surrealistas, vibrantes decorados y un humor juguetón. Alegría desarrolla una conmovedora experiencia inmersiva impregnada de una alegre sensación mágica, un espectáculo al más puro estilo de Cirque du Soleil

En TeatreBarcelona nos colamos en los camerinos de Alegría con Estefani Evans, coordinadora artística, para que descubras todos los secretos del espectáculo. ¿Cómo se preparan y entrenan los 52 artistas? ¿Cuánta gente forma parte del equipo técnico? ¿Cuál es la labor de los 10 sastres que se ocupan de mantener perfecto todo el vestuario? ¡Te explicamos un montón de curiosidades que se esconden detrás de esta Gran Carpa con capacidad para 2.600 personas y con una cúpula situada a 19 metros de altura!

Alegría, que estará hasta el 5 de mayo en el Distrito Cultural de L’Hospitalet, se estrenó por primera vez en 1994 y se ha convertido en uno de los espectáculos más populares del Cirque du Soleil, con 14 millones de espectadores en 255 ciudades de 40 países, en más de 19 años de gira. Su banda sonora, creada por René Dupéré, fue nominada a los Grammy por su icónica canción homónima y, hoy en día, sigue siendo el álbum de la compañía más vendido y reproducido.

En 2019, coincidiendo con la celebración de su 25 aniversario, Alegría se volvió a estrenar en Montreal bajo el nombre Alegría. In a new light, con una puesta en escena renovada con un elenco de 53 acróbatas, payasos, músicos y cantantes. El gran montaje que recala en Hospitalet se adapta a los nuevos públicos con nuevos arreglos musicales y audiovisuales, pero mantiene la magia y la poética del espectáculo original

Más información, imágenes y entradas en:

Escrito por

Periodista y gestor cultural. Responsable de contenidos editoriales de TeatreBarcelona.com. Ha trabajo en medios como Catalunya Ràdio, El Periódico de Catalunya, La Xarxa, Ràdio 4 o Rac1.

Artículos relacionados
Los monstruos y los miedos de Josep Maria Miró

Los monstruos y los miedos de Josep Maria Miró

El miedo es una de las principales obsesiones de la dramaturgia de Josep Maria Miró. En El principi d’Arquimedes, la sospecha de un posible abuso infantil despliega las inquietudes de […]

Shakespeare al aire libre

Shakespeare al aire libre

Como cada verano, Parking Shakespeare vuelve a llenar la espiral del Parc de l’Estació del Nord con teatro gratuito y al aire libre. Del 3 al 28 de julio, la […]

Las migas del sueño americano

Las migas del sueño americano

Cuenta Sergi Pompermayer, que siempre ha tenido una relación especial, contradictoria con el continente americano. Una relación que oscila entre el amor y el odio. Por el padre que venía […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!