Del 14 al 18 de mayo, la ciudad de Reus volverá a convertirse en el epicentro del circo contemporáneo con la celebración de la 29ª edición del Trapezi, la Feria Internacional de Circo de Cataluña. Durante cinco días, más de 60 funciones transformarán varios espacios de la ciudad en escenarios abiertos a propuestas nacionales, internacionales y locales que, además de mostrar el mejor talento actual, reivindiquen una mirada más inclusiva y sostenible del sector.
La programación de este año combina grandes nombres del circo internacional con propuestas emergentes y comprometidas con la creación contemporánea. Entre los cabezas de cartel destacan la compañía francesa Cie Bêtes de Foire, con el espectáculo Décrochez-moi-ça; Cirque Pardi! con su propuesta itinerante Low Cost Paradise, que se podrá ver en la carpa del Parque de la Festa; y Filles du Rard Palle, que sorprenderán con La Rueda Giratòria.
El circo catalán tendrá una presencia destacada, con el estreno mundial de Tenet, un nuevo colectivo de porteros acrobáticos que inaugurará la feria en la plaza Mercadal. También se suma la compañía Pepa Plana, con una nueva propuesta muy esperada en el Teatre Fortuny, y Carpe Diem, que liderará las actividades escolares. Otros nombres destacados del panorama estatal incluyen Nueveuno con Todo lo posible, Puntocero con Mahmut y Xampatito con el estreno de Compaña.
Otra línea relevante de la programación es la participación de artistas catalanes y estatales que han desarrollado su trayectoria en el extranjero y que vuelven a actuar aquí, en un gesto para reforzar el vínculo entre los profesionales y su territorio de origen. Es el caso de nombres como Julián Saenz-López, formado en Estocolmo; Matías Marré, que regresa desde Bruselas con una propuesta de circo contemporáneo de alta precisión; o La Campistany, colectivo establecido en Francia que llega por primera vez al festival.
“En esta nueva edición, Trapezi continúa apostando por ser un festival que no sólo muestra lo mejor del circo, sino que también reflexiona sobre las dificultades estructurales que afrontan los/las artistas”, explican las codirectoras del festival, Alba Sarraute y Cristina Cazorla: “Este año, con avances en la equidad de género y la reivindicación del papel de las mares nueva sala de exhibición, afianzamos nuestro compromiso con la innovación y el fortalecimiento del mercado del circo en todas sus dimensiones”.
Como ya es habitual, Trapezi también incluirá las Jornadas Trapezi Pro Catalan Arts, un encuentro profesional que se celebrará del 14 al 16 de mayo y que este año hará hincapié en la conexión entre procesos creativos, exhibición y ciclos vitales del artista.
Más información y entradas en www.trapezi.cat