'Trànsit & Cuba', el retorno de Maria Rovira

Ivan F Mula

Maria Rovira vuelve a Barcelona con las entradas agotadas. Trànsit & Cuba, una pieza creada especialmente para el Festival Grec, muestra la conexión de la coreógrafa con el país caribeño.

Fundadora en 1986 de la histórica compañía Trànsit y Premio Nacional de Danza de la Generalitat en 1998, Maria Rovira lleva desde los 17 años recorriendo el mundo, sobre todo para América Latina. Ha trabajado con varias compañías de danza, pero ha tenido una relación especial con Cuba, donde aún recuerdan su Tierra y luna que, en los años 90, revolucionó la danza contemporánea del país.

Agradecida de poder volver a Barcelona, el festival Grec y el Mercado de las Flores, «donde durante muchos años no paré de actuar», Rovira ha explicado que el programa de Tànsit & Cuba consta de cuatro piezas. La primera, El cruce sobre el Niágara, está basada en el libro del dramaturgo peruano Alonso Alegría y cuenta con la colaboración de una de las coreógrafas pioneras de Cuba, Marianela Boan. Seguirá El salto de Nijinsky, que da forma a las obsesiones del bailarín ucraniano. Una pieza estrenada hace 10 años en el Grec, pero que la coreógrafa ha rehecho «de arriba abajo».

A Impronta se podrá ver una coreografía totalmente inédita, un solo de la bailarina Zele Crespo donde se mezclan la danza contemporánea con el folklore cubano y la música de José Gabilondo. Finalmente, Babbel 2.0, que habla sobre la importancia de la comunicación y en la que fusiona danza clásica y contemporánea, cerrará el espectáculo.

CREA BARCELONA, UNA NUEVA COMPAÑÍA

La coreógrafa y bailarina vuelve a Barcelona después de 5 años en Colombia trabajando con el Ballet Folklórico de Antioquia con un nuevo proyecto: Crea Barcelona. Será «una plataforma de creación con una visión innovadora de la danza» que contará con un método propio, un programa para bailarines preprofesionales, una compañía de danza y una academia. «Tendrá un gran impacto en la ciudad», asegura Rovira, que reivindica desde hace tiempo más espacio para una danza más clásica.

«Respeto la no danza, la danza performática, pero tengo la sensación de que sólo se busca lo nuevo y no se valora suficientemente el repertorio que tenemos». Rovira, explicó que ella cree mucho «en la técnica y la fusión entre danza clásica y contemporánea» y ha criticado que haya una gran cantidad de bailarines que, para poder trabajar, tengan que irse a los ballets de todo el mundo. «Barcelona necesita una compañía de danza, y Cataluña también», asegura. «No hay ninguna ciudad metropolitana que no tenga una, excepto Barcelona».

Escrito por
Artículos relacionados
Abuelas, plumas y punk rural en la Sala Versus

Abuelas, plumas y punk rural en la Sala Versus

Apunta Teatre debuta en el género musical con Un refugi al sol, una producción valiente y emocional creada en colaboración con la Cía. Gèminis, que se estrena este otoño en […]

Pol López busca la mano perdida de McDonagh

Pol López busca la mano perdida de McDonagh

La Villarroel estrena La mà, de Martin McDonagh, una comedia negra sin filtros que combina humor macabro, tensión y sátira social. Dirigida por Pau Carrió y protagonizada por Pol López, […]

‘Les noces de Fígaro’ pOr Catalunya

‘Les noces de Fígaro’ pOr Catalunya

La grandeza de Le nozze di Figaro consiste en transmitir una sensación de realidad, tanto en el tratamiento de los personajes como en las situaciones de la obra, muy superior […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario