CRISIS GENERACIONAL

'Ovejas' vuelve al Texas

La comedia de éxito de Carmen Marfà y Yago Alonso regresa este octubre con nuevo reparto

A menudo, en la comedia realista del tándem Carmen Marfà y Yago Alonso destaca un elemento insólito: contactos con el más allá en La presència, formas de entierro irreverentes en Mesures Extraordinàries o un comentario sin ningún tacto en La pell fina. En Ovelles, estrenada en la Sala Flyhard en 2018, este elemento insólito son las quinientas doce ovejas que un trío de hermanos urbanitas hereda sin saber qué hacer con ellas. Ahora, siete años después del estreno, Ovelles regresa al Espai Texas, cada vez más consolidado desde su reapertura en 2023. Porque el nuevo Texas se ha propuesto recuperar clásicos contemporáneos de la dramaturgia catalana, una iniciativa encomiable y necesaria.

Lo corrobora Albert Triola, actor presente en el montaje desde el estreno: “Las obras cada vez duran menos y cuando una obra tiene éxito hace mucha ilusión recuperarla y que pueda tener más vida”. El reestreno en el Texas satisfará a los espectadores que más de una vez han preguntado a Marfà y Alonso si se volvería a hacer y, además, acercará el espectáculo al montaje original de la Flyhard, que también es una sala con platea a dos bandas. Para Triola, esta disposición hace que la experiencia del público sea aún más íntima y vibrante: “Es esa sensación de que tienes al público encima y ven los pequeños detalles”.

Los espectadores que vayan a ver Ovelles, entre el 25 de septiembre y el 16 de noviembre, disfrutarán de una comedia que también les hará pensar: “Es una pieza que creo que está muy bien construida, es un engranaje perfecto, pero no es solo una comedia que hace reír, sino que tiene algo más, tiene un punto dramático”, apunta Triola. En efecto, con esta obra sus autores quisieron reflejar las consecuencias de la crisis económica para hablar de “cómo había afectado a nuestra generación, que se suponía que debíamos tener trabajos estables y que nuestra vida debía ir mejor”, una generación, sin embargo, que en la década de 2010 “empezó a tener claro que viviría peor que sus padres”.

Lo interesante, para Marfà y Alonso, es la vigencia de un texto que cuando lo escribieron les parecía muy vinculado a un momento concreto: “El hecho de volver a hacerlo nos ha hecho ver que cuando lo escribimos nos parecía que la crisis había pasado y en realidad vivimos en una crisis desde entonces, porque tampoco hay muchos trabajos estables, todo es muy precario, y hay gente compartiendo piso o en casa de los padres con cuarenta años”. Ahora, los tres hermanos protagonistas tendrán que decidir una vez más si cambian de vida y aprovechan la herencia animal que les cae encima (con la consiguiente revelación de los pocos conocimientos que tienen sobre la vida en el campo) o continúan como hasta ahora. Les darán vida Albert Triola, Gemma Martínez, que se alternaba con Sara Espígul en el montaje original, y Ramon Pujol, que se incorpora a este trío familiar que nos hará tanto reír como reflexionar.

Más información, imágenes y entradas:

Escrito por

Profesora en la UOC y doctora en teatro catalán contemporáneo con perspectiva feminista, reconocida con diversos premios académicos y críticos. Es crítica en El Temps de les Arts y Red Escènica, miembro del consejo de redacción de Entreacte y del jurado de los Premios de la Crítica.

Artículos relacionados
Clara Ingold: "Todo pasa mejor con la comedia"

Clara Ingold: "Todo pasa mejor con la comedia"

Clara Ingold es la humorista mallorquina que triunfa con Paloma de Parque. El artista rompe estereotipos con un nuevo formato de stand-up, codirigido por Josep Orfila, que combina monólogos con […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!